25 de noviembre de 2016 – .El ministro de Gobierno (MinGob), Milton Henríquez, y el Representante Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), para América Central, Cuba y México, José Xavier Samaniego, firmaron este viernes un Acuerdo de Colaboración para formalizar la coordinación en la búsqueda de soluciones duraderas y efectivas para refugiados y solicitantes de asilo en Panamá.
El Ministro de Gobierno indicó que las personas refugiadas merecen un trato digno y respetuoso. “En el caso de Panamá, un país pequeño pero grande en espíritu, históricamente hemos sido un país de acogida, un país de tolerancia, donde cerca del 90% de los panameñas y panameños tenemos ancestros que vinieron de otra parte del mundo”, agregó Henríquez.
Actualmente en Panamá, a través de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiado (Onpar), se han entregado estatus de refugiados a 2 mil 392 personas.
Destacó que con este Acuerdo, el Ministerio de Gobierno busca profundizar sus compromisos con la humanidad y con las personas que vienen a este territorio, porque su Estado nacional no los puede defender de las amenazas a su vida, a su libertad, a su integridad física o, peor aún, su Estado nacional es la causa del temor por su vida.
Henríquez hizo un llamado aquellas personas que esta tierra bendita ha acogido a que sean respetuosos y agradecidos con los panameños, que reconozcan que estamos compartiendo nuestra bendición y que merecemos ser tratados con la misma dignidad que ellos merecen ser tratados. “No es propio que el huésped señale los defectos al anfitrión cuando el anfitrión se puede ver en el espejo”, dijo.
Afirmó que con ese espíritu de fraternidad haremos a este país mucho mejor para todos, y que los compatriotas no perdamos la esencia de la panameñidad, que es esa tolerancia y ese cálido abrazo que le damos a los que vienen a buscar bendiciones que nosotros tenemos por nacimiento.
El Representante de Acnur, José Xavier Samaniego, manifestó por su parte que para esta instancia es un gran honor ser parte de la firma de este Acuerdo con el Gobierno de Panamá, que permite articular aún más los esfuerzos para promover la integración local de las personas refugiadas. Agregó que la integración local es la solución duradera para el creciente número de refugiados.
Este Acuerdo contempla que ambas partes, MinGob y Acnur, tienen la responsabilidad de disponer de sus recursos humanos y materiales, según su capacidad, a fin de desarrollar las actividades para facilitar la implementación de soluciones duraderas en Panamá, y acordar las actividades de visibilidad que podrían ser de interés común.
Igualmente, ambas instituciones se comprometen a identificar espacios de coordinación con entidades gubernamentales, empresas, organizaciones y academias para favorecer la integración de las personas de interés y sensibilizarlas, así como al público en general, sobre el estatuto de refugiado, los derechos y deberes de las personas de interés, y el impacto del desplazamiento forzado.
Según el Acuerdo, el Ministerio de Gobierno desarrollará políticas públicas dentro del ámbito de sus competencias y adecuará las ya existentes, de manera que favorezcan la integración y soluciones duraderas de la población objeto de este Convenio, en estrecha coordinación con otras instituciones de Gobierno.
Dicho documento busca, además, promover la adopción de un plan de acción interinstitucional y nacional con enfoque en los Derechos Humanos y en la Integración, en coordinación con otros ministerios e instituciones, así como identificar, establecer y consolidar mecanismos específicos que permitan a las personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado, acceder a las políticas públicas y sociales en el país que faciliten la integración local de dicha población.
Mientras que Acnur brindará apoyo técnico al Gobierno de Panamá, representado en el Ministerio de Gobierno y Onpar, para el desarrollo de programas de soluciones duraderas con un enfoque en integración local.
En este acto participaron la viceministra de Gobierno encargada, Maritza Royo; la directora encargada de Onpar, Crismar Álvarez y el director de Planificación y Metas, Carlos Blandón, así como representantes de Acnur y personas refugiadas invitadas.
Publicado por: Mirla Martínez/Fuente: Mirla Martínez A./Israel Vásquez