Panamá, 20 de octubre de 2023. El Ministerio de Gobierno (Mingob) y el Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV) proyectaron ante estudiantes y docentes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y la Universidad de Panamá (UP) el documental “Darién no es una ruta”, una iniciativa que brinda una mirada profunda y humana a la crisis de movilidad en el país.
Su objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre la crisis humanitaria que atraviesa Panamá, siendo esta una de las más desafiantes de la época.
Durante la transmisión del video se observaron los rostros de tristeza, asombro y sorpresa de los espectadores a causa de la crudeza de las imágenes, acompañadas de dolorosos testimonios de quienes perdieron familiares, fueron asaltados y abusados sexualmente, y solo piden a otras personas que no hagan la peligrosa travesía.
El video recoge los testimonios de miembros del Senafront, Cruz Roja, Migración, Unicef, ACNUR, OIM y médicos que están en campo y relatan lo fuerte que es ver para ellos el sufrimiento y las condiciones como llegan estas personas luego de atravesar la peligrosa selva.
La viceministra de Gobierno, Juana López, enfatizó que el aumento del desplazamiento forzado en la región es alarmante, las causas del movimiento de personas es cada vez más compleja, existiendo factores que han contribuido a recrudecer esta situación.
El productor Franco Holmes narró que durante 16 días estuvieron en Darién para la filmación de este documental, tres de ellos adentrados en la selva. Señaló que cada vez que ve el video revive cada una de esas duras escenas que vivieron en el lugar. Al preguntarle cómo fueron los días posteriores a la filmación, respondió “traumáticos”. Holmes resaltó la importancia de que se haya iniciado con este proceso de concienciación a los estudiantes en estos foros para entender lo que está pasando.
Estudiantes del Club de Debate de la UTP hicieron hincapié que antes de caer en conductas xenofóbicas y donde cuestionamos la presencia de estas personas en el territorio panameño, hay que preguntarse qué perdieron para llegar aquí y que están dispuestos a perder para seguir hasta alcanzar sus sueños. Adicionalmente, pudieron elaborar preguntas respecto al tema que fueron contestadas por la subdirectora del Servicio Nacional de Migración, María Isabel Saravia y el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc.
Omar Aizpurúa Pino, rector de la Universidad Tecnológica de Panamá, detalló que ante el aumento de los flujos migratorios irregulares en Darién, los investigadores de la Universidad han identificado oportunidades de estudios que permitan desde la perspectiva científica y técnica determinar el impacto social, económico y ambiental que causa dicha migración y poder plantear soluciones.
Mientras que el decano de la Facultad de Administración Pública de la UP, Donaldo Sinisterra, manifestó que este documental nos debe llevar a reflexionar sobre las situaciones adversas que pasan los migrantes donde muchos pierden la vida en esa travesía mortal, enfrentando situaciones con secuelas de estrés postraumático y donde comprometen su salud física y mental.