A 201 años de la Carta de Bolívar a Jamaica

Fuente: Maribel Ramírez/ Israel Vásquez

20 de septiembre de 2016 – El Ministerio de Gobierno a través de la Academia de Gobierno, llevó a cabo éste martes, una sesión de actualización sobre historia de la Carta de Bolívar a Jamaica.

Ésta presentación se dio con la finalidad de dar conocer la visión de Bolívar, hacia Panamá en sus escritos.

La Carta de Jamaica es un texto escrito por el político y militar venezolano Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815, en Kingston, capital de la colonia británica de Jamaica, en respuesta a una misiva de Henry Cullen, un comerciante jamaiquino de origen británico residente en Falmouth, cerca de Montego Bay.

Bolívar expuso en su carta las razones que provocaron la caída de la Segunda República en el contexto de la independencia de Venezuela, con la finalidad de atraer a Gran Bretaña y al resto de potencias europeas hacia la causa de los patriotas independentistas americanos.

El expositor Rafael Candanedo, profesor de la Universidad de Panamá, retoma la historia de la Carta de Jamaica, como recordatorio, del gran potencial, que Bolívar tuvo hacia la tierra istmeña, como una confluencia de ideas para todos los países del mundo.

Expresó que se está realizando el pensamiento de Bolívar, al ser Panamá un medio de relaciones internacionales, como lugar anfitrión y de dialogo, siendo el centro territorial para diplomáticos en congreso universal.

A su vez, Mario Castro, miembro de la directiva de la sociedad Bolivariana de Panamá, informó que los documentos originales, del Acta y el Acuerdo Constitutivo, del Congreso Anfictiónico de Panamá, reposa, actualmente en la Sala Capitular.

Bolívar en las últimas líneas de su escrito argumenta la necesidad que los países logren la unión para crear una sola república, que haga contrapeso a las ambiciones desmedidas de las grandes potencias.

El acto se dio en el salón de la Nacionalidad con la participaron de estudiantes del Instituto Remón Cantera, el Instituto Fermín Naudeau, la Universidad de Panamá y la Universidad Tecnológica de Panamá

Scroll al inicio