Panamá, 23 de enero de 2024. En cumplimiento de la Ley 16 de 17 de junio de 2016, que instituye la Justicia Comunitaria de Paz y dicta otras disposiciones sobre Mediación y Conciliación Comunitaria, se realizó la primera reunión ordinaria de la Comisión Interinstitucional con la finalidad de trazar estrategias que fortalezcan la Justicia de Paz en el país.

De esta reunión participaron representantes de la Procuraduría de la Administración, Asociación de Municipios de Panamá, Asociación de Alcaldes de Panamá, Coordinadora Nacional de Representantes, Secretaría Nacional de Discapacidad y organizaciones de la sociedad civil, a quienes se les hizo un balance del año 2023, en materia de justicia de paz.

En este sentido; Ana Carolina Arosemena, directora de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (DRAC), adscrita al Ministerio de Gobierno (Mingob), destacó que se ha hecho un exhaustivo esfuerzo formativo, con 119 capacitaciones, las cuales han llegado a más de 4 mil 286 personas. “Este alcance se ha extendido de manera integral, alcanzando a diversos sectores, desde el personal municipal hasta estudiantes y trabajadores sociales, consolidando así un compromiso con la amplitud y diversidad de la comunidad”, señaló
Estas capacitaciones abarcan los principios fundamentales de la Justicia Comunitaria de Paz, mediación general y comunitaria, inducción sobre informes trimestrales, competencias y procedimientos de jueces de paz. También se han abordado temas de gran sensibilidad y relevancia social, como la trata de personas, y se ha proporcionado formación personal, brindando herramientas para enfrentar desafíos en momentos de crisis.

Otro innovador proyecto es “Semillitas Constructoras de Paz”, que se realiza en colaboración con la Oficina de Mediación Comunitaria de la Procuraduría de la Administración, e introduce a estudiantes de primaria a la mediación como método de resolución de conflictos y proporciona una explicación didáctica sobre los valores necesarios para fomentar una cultura de paz en nuestra sociedad. Este proyecto inició en la escuela Justo Arosemena y se ha llevado a Pedregal y Portobelo, en la provincia de Colón.

Los participantes también se abordaron temas concernientes a las propuestas de modificación al proyecto de Ley 900 presentadas por el Ministerio de Gobierno; además del anteproyecto de Ley que subroga el Decreto Ley 5 de 1999, poniendo en perspectivas los actuales vacíos de la ley, y sugerencias para el fortalecimiento y mejora de las mismas.