Panamá, 22 de agosto de 2023.- Hermosas artesanías, bisutería, repostería y demostraciones artísticas se destacaron en la realización del primer Bazar de la Juventud del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), donde se expuso el talento creativo y las capacidades artísticas de los adolescentes en conflicto con la Ley Penal, desarrollados gracias a los programas de resocialización implementados por el Ministerio de Gobierno (MINGOB).
Amenizada por interpretaciones culturales de bailes congo, danzas de diablitos espejos, vallenato, cantos y poesías, la actividad expuso todos los productos elaborados por los adolescentes de los centros de custodia y cumplimento Residencia Femenina, Arco Iris, Las Garzas, Basilio Lakas de Colón, Herrera, Aurelio Granados Hijo de la provincia de Chiriquí y el Departamento de Sanciones y Medidas No Privativas de Libertad, al igual que la participación del Grupo de Cámara de la Red de Orquestas Juveniles del Ministerio de Cultura (MiCultura).
Marcelino Peña, director del Centro de Custodia y Cumplimiento Aurelio Granados Hijo, señaló que esta iniciativa motiva a los internos a contribuir con el desarrollo de sus capacidades y su formación en diferentes áreas. “Esto es una muestra del buen trabajo que se está haciendo por resocializar a nuestros jóvenes, es una tarea difícil pero a la vez reconfortante, el objetivo es brindarles herramientas para devolver a la sociedad muchachos resocializados”, indicó Peña.
Nohely Alemán, coordinadora de proyectos del IEI, manifestó: “Nosotros aquí tenemos un doble objetivo, uno de ellos es sensibilizar a la población para que brinde una segunda oportunidad a la población de adolescentes privados de libertad, quitando ese tema de la estigmatización y las etiquetas, al igual que mostrar las habilidades y el talento expresados en las manualidades artesanales y exhibiciones artísticas que nos han desplegado”, concluyó Alemán.
En esta primera entrega 2023 correspondió a los jóvenes coloneses del Basilio Lakas las presentaciones artísticas con las danzas afrodescendientes e interpretaciones de vallenato sumado a un tema de la autoría del intérprete donde relató su experiencia mediante un canto de esperanza. Por parte del Recurso Humano del IEI, Ana Rivas vocalizó música de Gilberto Santa Rosa y Dilcia Valdés Muñoz declamó la poesía “Mí Pollera” de Ana Isabel Illueca.