Panamá, 18 de mayo de 2023. – Por un Panamá libre de basuras y de contaminación ambiental se realizó el taller “Seamos Amigables con el Medio Ambiente”, organizado dentro del Programa Escuela para Padres por el departamento de Sanciones y Medidas No Privativas de Libertad (SMNPL) del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI).
Unidos a la lucha por salvar el planeta, la capacitación se dirigió a los padres y jóvenes con sanciones alternas a la privación de libertad, abordando los temas: Significado de ser amigable con el medio ambiente, Los valores de la educación ambiental, Importancia y prácticas para la conservación del agua, Las bolsas reutilizables, Ley que establece su uso e Ideas para la práctica.
“Buscamos sensibilizar a nuestra población sobre las normas ecológicas, que aprendan a convivir con la naturaleza sin ocasionar daños, valorando los recursos no renovables, acatar el cumplimiento del debido pago por el servicio de suministro de agua potable y el ahorro energético, la utilización de materiales biodegradables y manejo adecuado de desechos”, indicó Sol María Sevillano, trabajadora social de SMNPL.
La psicóloga Itza Reina, quien desarrolló el tema del peligro que representa para la flora y la fauna la utilización de las bolsas plásticas de polietileno y los beneficios de las denominadas ecobolsas, manifestó que es importante culturizar al panameño sobre el hábito de utilizar los bolsos biodegradables e involucrar a todas las familias en su debido uso.
De igual manera; Rubén De Gracias, orientador de SMNPL, indicó que el cuidado del planeta es un tema que debe estar presente en toda ocasión, dada la problemática existente por la contaminación ambiental. “Logramos que los participantes se motivaran a ser ejemplo de la cultura ecológica en sus comunidades”, argumentó De Gracias.
“Colocar la basura en su recipiente, aprender a reciclar, mantener las calles y veredas limpias, trabajar en beneficio del país y por ende del planeta, contribuye a fortalecer el proceso de resocialización de los jóvenes bajo nuestra tutela”, puntualizó Carmen Torres, trabajadora social del IEI.