Panamá, 13 de abril de 2023. – “Fui detenida por poseer una onza de crispy”, manifestó una joven madre de 19 años del grupo que inició la inducción al Programa de Farmacodependencia 2023, dirigido por el departamento de Sanciones y Medidas No Privativas de Libertad (SMNPL) del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) para la atención de problemas por consumo de sustancias psicoactivas.
“Caer en malas acciones no quiere decir que no nos podamos levantar, la valentía de cada uno de ustedes está en saber levantarse, estoy seguro que si verdaderamente se comprometen con el programa de forma obediente podrán recuperase, yo creo en ustedes, tienen la oportunidad de cambiar, aquí estamos para auxiliarlos”, manifestó Abraham Kennion Pineda, director Nacional del IEI.
Enmarcado en los numerales 6 y 7 del artículo 136 de la Ley 40 de 1999 que establece la atención ambulatoria, mediante hospitalización o por un programa de rehabilitación para la desintoxicación o adicción a sustancias como el alcohol, alucinógenos, enervantes, estupefacientes o tóxicos, el Programa de Farmacodependencia inicia con la firma de un contrato terapéutico y prosigue con doce talleres que culminan elaborando un nuevo proyecto de vida.
“Empecé a fumar drogas a los 14 años con mis dos primos uno de 11 y otro de 12 porque veíamos eso en el barrio y todos mis tíos consumían, hoy en día tengo un hijo y no quiero que siga ese ejemplo, por eso deposito mi fe en este programa, espero que me ayude. No más consumo”, puntualizó una joven inscrita.
Itza Reina, psicóloga del IEI, indicó que se trata de un espacio de atención ambulatoria. “Les ofrecemos una formación psicoeducativa, conociendo los tipos de sustancias y de consumidores, sus efectos, presión de grupo factores de riesgo y de protección, adición, síndrome de abstinencia y demás, buscando las habilidades positivas que poseen para en base a ellas elabora un nuevo proyecto de vida orientado a un cambio de conducta”, afirmó Reina.