Uruguay, 3 de marzo de 2023. El ministro de Gobierno, Roger Tejada Bryden, destacó la importancia de las acciones contenidas en la “Declaración de Punta del Este” aprobada durante la quinta Reunión de Ministros y Autoridades de Alto Nivel sobre la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.

Esta Declaración es adoptada en el marco de la VIII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe (PR23), y reitera el compromiso de los países de reducir considerablemente el riesgo de desastres, proteger los medios de vida y la salud, y en especial reducir la mortalidad y el número de personas que resultan afectadas por los desastres, al igual que los consiguientes daños y pérdidas económicas que estos ocasionan.

Entre las acciones se busca promover una articulación basada en la ciencia y sinergias entre las políticas que rigen la gestión de los ecosistemas y el medio ambiente, el ordenamiento territorial, la mitigación y la adaptación al cambio climático, y comprometerse a implementar la iniciativa Alertas Tempranas para Todos según se fomentan en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.

Otro de los puntos, es la incorporación de la resiliencia y la reducción del riesgo de desastres dentro de la planificación, la implementación, operación y mantenimiento de proyectos de infraestructura, y considerar soluciones basadas en la naturaleza.

Igualmente, el apoyo a los gobiernos locales para la integración de la adaptación y mitigación del cambio climático, la reducción de riesgo de desastres y la promoción de una cultura de la seguridad y la prevención en las iniciativas y proyectos de desarrollo sostenible y a través de los diferentes servicios locales.

Otro aspecto importante es la sensibilización y el conocimiento de enfoques inclusivos de reducción de riesgo de desastres entre las mujeres y los hombres, las personas con discapacidad, las personas mayores, los migrantes, los niños, las niñas y los jóvenes, las comunidades rurales, pueblos indígenas y afro-descendientes y otros grupos históricamente; así como el fortalecimiento de un enfoque sistémico para la seguridad de las escuelas y la incorporación de la reducción del riesgo de desastres en programas escolares.