Panamá, 27 de febrero de 2023. – Comunicación, atención, adaptación, confianza y apoyo fueron los elementos más destacados del seminario taller “Conociendo a las Amistades de Mis Hijos”, dirigido a los familiares y jóvenes bajo condiciones alternas a la privación de la libertad del programa Escuela para Padres del departamento de Sanciones y Medidas No Privativas de Libertad (MNPL) del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) con la cooperación de la Asociación de Adultos y Jóvenes Unidos en la Prevención del SIDA (AJUPVSIDA).
La conferencia entre charlas y dinámicas de grupo abarcó un compendio de temas relacionados a la prevención de influencias negativas y tratos inapropiados que pudieran generar conductas delictivas y la manera de ayudar a los hijos a seleccionar sus amistades, destacándose los temas: “Cómo conozco yo las amistades de mi Hijo/a”, “Dinámica de la comunicación”, ¿Qué debo conocer sobre las amistades de hoy en día?”.
Luis García, director ejecutivo de AJUPVSIDA, manifestó que tenemos que desarmar y volver a construir es lo principal, teniendo claro que nosotros vivimos una etapa en otros tiempos y que nuestros hijos están en una época diferente. “Saber guiarlos en su entorno con educación, manteniendo una comunicación efectiva basada en el respeto, brindándoles amor, unión y tolerancia, de aquí salimos cambiados, pensantes y restructurados, tomemos nuestro tiempo para reflexionar y armar metas para con los hijos”, enfatizó García.
“Aprendí que hay que prestar atención a los padres, acatar los consejos, ante los conflictos mantener la calma, tener buena comunicación con ellos, informarles el lugar donde nos encontramos si es el colegio, una fiesta, el trabajo, sabiendo que hay cosas que podemos mejorar y de lo negativo que hemos vivido sacar algo positivo”, manifestó un adolescente participante.
Celina Bennett, directora de SMNPL, subrayó la relevancia de educar a los padres de los jóvenes en conflicto con la Ley Penal sobre la labor resocializadora que poseen. “Facilitarles las herramientas para entenderse e involucrase en las actividades de sus hijos, saber compartir con sus amigos y brindarles el afecto que necesitan “Ese detalle de abrazarlos, decirles te quiero es importante, les ayudará a no seguir formando parte de la población de jóvenes tutelados por el IEI”, puntualizó Bennett.
“Nos encontramos en esta situación por no haber sabido educar a nuestros muchachos, ahora sabemos que es necesario escuchar, dar amor, y poner límites a nuestros hijos sin ofender a nadie, esas pequeñas cosas que pensábamos que no eran trascendentales, son realmente fundamentales porque ellos imitan lo que ven en nosotros”, indicó una madre de familia.