Panamá, 9 de febrero de 2023. Un día lleno de emociones que comenzó con el recibimiento de las madres en una parada de honor, dio lugar a la actividad “Gracias por Ser Mí Madre”, en el Centro de Cumplimiento de Las Garzas (CCLG) para conmemorar a las progenitoras de los adolescentes que forman parte del programa “Toma Mí Mano”, liderado por la Comunidad Misionera Juvenil MENAHEM, del Centro San Juan Pablo II.

En el atrio de la capilla del centro se efectúo la conmemoración que arrancó con una lectura bíblica, bendición de la imagen de la Virgen de la Merced donada por los dirigentes del programa Toma Mí Mano, animaciones con cantos alegres, momentos de reflexión, unción, oración, reconciliación con Dios y con los demás, serenatas, poesías, entrega de rosas, entre otros puntos que lograron despertar sentimientos de afecto, sonrisas, besos y abrazos.

“A cada chico les dimos unas páginas de colores para que escribieran unas cartas afectivas a sus madres, que luego introducimos dentro de una cajita en forma de corazón decorada para la ocasión, luego se fueron llamando para la entrega y cada una pudo leer el mensaje de su hijo, fue un momento muy conmovedor, palabras como te amo, me importas, hicieron rodar lágrimas”, narró Luis Hernández, asesor del Centro San Juan Pablo II.

“Por un momento papá Luis y las muchachas del programa nos sacaron de aquí emocionalmente para llevarnos con nuestras mamás a un lugar especial, un día totalmente emotivo, muy lleno de momentos bonitos e inolvidables, es una oportunidad que realmente nos hacía falta, ese compartir con ellas, esas mujeres que nos dieron la vida”, indicó uno de los jóvenes participantes.

La actividad de trasfondo espiritual, se coloca dentro del Eje de Competencias Ciudadelanas del Modelo de Intervención Integral que ejecuta el Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) en todos sus centros a nivel nacional para la resocialización de adolescentes en problemas con la Ley Penal por conductas delictiva.