Panamá, 1 de febrero de 2023. Buscar un consenso entre los actores involucrados en la ejecución del Plan de Desarrollo Integral de Los Pueblos Indígenas para agilizar las obras en beneficio de los territorios comarcales fue el objetivo del conversatorio realizado entre el Banco Mundial, los ministerios de Salud (MINSA), Educación (MEDUCA), Economía y Finanzas (MEF) y las Autoridades Tradicionales Indígenas (CONDIPI), entre otros.
“En base a la agenda recibimos la visita del Banco Mundial para la revisión de la cartera, para la extensión del préstamo efectuado para apoyar el Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas. Estamos trabajando en una hoja de ruta para la extensión que fue aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas, el 26 de enero del presente, y pretende cubrir los aspectos críticos, trazar una nueva hoja de ruta basada en dos extensiones; la primer, por tres años; y la segunda, por dos años”, explicó George Aliponga Fistonich, director de la Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) del Ministerio de Gobierno (MINGOB).
Ausencio Palacio, viceministro de Asuntos Indígenas, manifestó que el diálogo es un conversatorio franco, directo sobre temas o nudos críticos en la ejecución del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas. Hablamos de las infraestructuras de MEDUCA y del MINSA, de temas culturales como la educación bilingüe, la medicina tradicional y saneamiento, entre muchos otros. Entonces, lo que buscamos es llegar a un acuerdo que nos permita caminar en una misma línea, puntualizó el Viceministro.
Rengifo Navas, cacique de la comarca Kuna Yala, indicó que los pueblos indígenas buscan participar activamente en estas actividades para la agilización de las obras que se están realizando y las que están por llevarse a cabo, ya que son trabajos necesarios para el desarrollo de la población indígena, que por muchos años no ha tenido el apoyo requerido. “Estamos presentes en esta reunión dialogando para llevar a un acuerdo que logre la rápida ejecución de los proyectos”, enfatizó Navas.