Panamá, 21 de diciembre de 2022. En presencia de familiares, ministros, viceministros de Estado e invitados especiales se llevó a cabo la develación del monumento en honor a los caídos de la invasión de Estados Unidos a Panamá del 20 de diciembre de 1989, acto realizado en el Parque Amelia Dennis de Icaza, ubicado en el histórico corregimiento de El Chorrillo.

Este importante evento se da al cumplirse 33 años de la invasión, y el primer año en ser declarado como día de duelo nacional, luego de la sanción de la Ley 291 del 31 de marzo de 2022, por el mandatario de la República, Laurentino Cortizo Cohen.

La develación de este monumento se dio por parte del ministro de Gobierno, Roger Tejada; de Seguridad, Juan Pino y la gobernadora de la provincia de Panamá, Carla García, quienes a su vez, también colocaron ofrendas florales, al igual que otras delegaciones de funcionarios invitadas.

Este monumento en marmolina con estructura de acero y acabado en poliuretano, muestra la figura de un joven en posición de en cuclillas, ofrendando flores en honor a los panameños y panameñas caídas el día de la invasión. Fue confeccionado por el escultor Ariel Jurado, miembro del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), y a quien se le entregó un reconocimiento.

Trinidad Ayola, representante de los caídos manifestó que este monumento forma parte de una de las tantas aspiraciones de la lucha de los familiares, contar con un monumento que dignifique a los caídos. Agregó que el mismo representa a los cientos de huérfanos que dejó la invasión.

Correspondió al secretario general del Ministerio de Gobierno (Mingob), Cristóbal Tuñón dar el discurso de fondo. Tuñón enfatizó que, “a 33 años de tan desgarradora e innecesaria intervención militar desproporcionada y desigual, aplaudo y valoro la resiliencia del pueblo panameño y del barrio de El Chorrillo que supieron sobreponerse a este fatídico episodio de nuestra historia, empinarse sobre sus miedos y recuperar la sonrisa, el cariño, la solidaridad y la alegría que solo en nuestros barrios populares suele ocurrir”.
Agregó que “este monumento que el día de hoy se devela representa el sentimiento que el pueblo panameño debe cobijar en su alma y su corazón al recordar los caídos del 20 de diciembre de 1989. Porque en cada tumba o fosa común que albergue un panameño caído están enterrados fragmentos del corazón de nuestra patria, y ese corazón colectivo solo podrá recomponerse y regenerarse con el esfuerzo de las nuevas generaciones de niños, adolescentes y jóvenes de nuestro país a través del estudio, del deporte, de las artes y del trabajo honrado, manteniendo siempre presente a quienes dieron la vida por el Panamá que tenemos y por el que aún soñamos”, acotó.