Panamá, 29 de noviembre de 2022. – Nutrir a la juventud con el amor patriótico mediante la colaboración activa de los padres de familia para lograr una conciencia comprometida con la convivencia libre de violencia fue el objetivo de la undécima entrega del Programa Escuela para Padres organizado por el departamento de Sanciones y Medidas No Privativas de Libertad (SMNPL) del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI).
Rubén De Gracia, coordinador del programa, indicó que se busca que los familiares de la población con medidas alternas a la privación de libertad y adultos sancionados bajo Ley 40 descubran la importancia de ser panameños, de formar parte de este país y así rescatar los valores que integran el amor a la patria transmitiendo esa buena conciencia cívica a sus hijos, contribuyendo con la resocialización como entes multiplicadores.
“Es necesario cortar con modelos antiguos ya que la mayoría de los padres o madres de nuestros chicos viene de hogares disfuncionales por lo que les estamos enseñando a mejorar, han hecho catarsis, los guiamos a enfocarse en las cualidades positivas de sus hijos y resaltarlas y así romper esa coraza que han creado a manera de defensa, para lograr cambios en la conducta de los adolescentes”, manifestó Itza Reyna, psicóloga del SMNPL.
“Tengo a mi pareja privada de libertad y ambos hemos puesto en práctica todos los conocimientos aprendidos en los seminarios que han brindado, los dos venimos de hogares destruidos donde nos faltó la figura y el afecto paterno, pero con el apoyo que recibimos en estos talleres logramos cambiar muchísimas cosa, mejorar el trato a nuestro hijo, dándole el amor que nosotros no recibimos”, compartió una de la madres presente.
Invocación religiosa, poseía, cantadera, reseña histórica de Panamá, presentación del conjunto folclórico del colegio Nuestra Señora de Lourdes, dinámicas de grupo, entre otros puntos fueron desarrollados en la actividad sin perder de vista el objetivo fundamental de formar a los familiares de los jóvenes en conflicto con la Ley Penal como fuerza aliada en el proceso resocializador.