Panamá, 19 de septiembre de 2022. Con el tema avances, retos y desafíos de las mujeres afrodescendientes en América Latina, la viceministra de Gobierno, Juana López, participó en el ciclo conferencias temáticas organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la embajada de Perú y la oficina de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con motivo de la 52° Asamblea General OEA que se realizará del 5 al 7 de octubre en Lima, Perú.

López puso en contexto que en las Américas viven unas 200 millones de personas que se auto identifican como descendientes de africanos de los cuales el 50% son mujeres que viven en condiciones de extrema pobreza. “La invisibilidad estadística de la que históricamente han sido víctimas las mujeres afrodescendientes no nos permiten contar con los indicadores necesarios para conocer esta realidad”, acotó.

Destacó que tanto hombres como mujeres deben ser valorados y reconocidos por igual, pero indicó que lamentablemente aún persisten formas de discriminación a las mujeres que vulneran sus derechos y dignidad. “Si a las mujeres afrodescendientes se les dieran las mismas oportunidades y no se le vulneraran sus derechos, estaríamos contribuyendo a acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para tratar de erradicar la pobreza extrema en el año 2030.
Resaltó que el Gobierno del presidente, Laurentino Cortizo Cohen se ha planteado acciones específicas contra todo tipo de violencia, discriminación y racismo. Asimismo, están comprometidos en honrar a las intelectuales, académicas, artistas, deportistas, músicos y expertas afropanameñas para visibilizar su participación y aportes en la vida nacional.

Este año, la Asamblea General de la OEA tiene como lema “Juntos por la desigualdad y la discriminación”. En este sentido, las delegaciones se enfocarán en las deliberaciones de las tareas por completar a favor de la plena igualdad ante la Ley y de la igualdad de oportunidades, como punto de partida para el desarrollo de las personas y las sociedades.