Fuente: Ministerio de Seguridad

Panamá, 22 de enero de 2016. Embajadores de la Unión Europea acreditados en Panamá se reunieron con autoridades del Gobierno, para conocer los avances del programa “Cooperación en Temas de Seguridad con Panamá”, financiado por la Unión Europea (UE) por un monto de 28 millones de euros no reembolsables, lo que representa la donación más grande de la UE en su relación de cooperación con la República de Panamá.
El programa, también conocido como SECOPA, (Security Cooperation in Panama, por sus siglas en inglés), tiene entre sus objetivos el mejoramiento de la seguridad ciudadana en el país, con acciones concretas dirigidas a fortalecer la Estrategia País de Seguridad Ciudadana, ejecutado por Ministerio de Seguridad Pública (MINSEG).
En este evento se firmaron y entregaron las órdenes de proceder para las construcciones del Centro de Custodia de Menores de Pacora por un monto de 6.4 millones que reemplazará Centro de Custodia Arco Iris, en Tocumen; y para el Centro de Capacitación de Jóvenes en Riesgo Social, en el sector de Veracruz cuyo costo es de 7.5 millones de dólares
El ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, señaló que “se trata de dos obras de incalculable valor en el tratamiento de menores en conflicto con la ley: la dotación de una infraestructura que posibilite un alojamiento digno, humano y por otra parte, la incorporación de un sistema de gestión moderno acompañado del desarrollo de programas y actividades de tratamiento”.
Agregó Aguilera que el Centro de Capacitación de Jóvenes en Riesgo Social es la respuesta del Minseg al problema de violencia y delincuencia por parte de jóvenes que aún no han sido ingresados al sistema penal, financiado con fondos del Estado.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Milton Henríquez dijo que la prioridad del Gobierno del Presidente, Juan Carlos Varela Rodríguez, es mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. «Trabajamos preocupados por los sectores más vulnerables socioeconómicamente, por la prevención y educación, en el Ministerio de Gobierno nos hacemos cargo de los jóvenes que han entrado en conflicto con la Ley; a ellos queremos entregarles las herramientas que les permitan una rápida y completa reinserción social», aseguró el ministro Henríquez.
Agregó el Titular de Gobierno que nuestra responsabilidad como sociedad es generar mayores y mejores oportunidades a estos jóvenes en Conflicto con la Ley para su rehbilitación, y el nuevo Centro de Custodia de Menores permitirá replicar el exitoso modelo de intevención del actual centro de Cumplimiento de Pacora para cumplir estos propósitos.
La SECOPA tiene dos componentes: el primero de ellos lo ejecuta la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC), con un presupuesto de 6 millones de euros y el segundo es administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y llevado a cabo por el Ministerio de Seguridad Pública, a través de la Oficina de Seguridad Integral (OSEGI), con fondos de 22 millones de euros. Con estas donaciones de la Unión Europea (UE) se financiarán programas dirigidos a mejorar la seguridad ciudadana en el país, fortaleciendo la capacidad de las instituciones públicas, nacionales y locales relacionadas con este tema.
«SECOPA es una contribución importante para que Panamá pueda seguir siendo un país seguro, atractivo para la inversión nacional y extranjera, y que implementa políticas de seguridad ciudadana basadas en el respeto de los derechos humanos expresó Giovanni Di Girolamo, encargado de Negocios de la UE en Panamá.
Por tanto añadió “nos complace felicitar a las autoridades del Gobierno por el inicio de las obras del Centro de Custodia de Pacora y por su disponibilidad y compromiso en tener informados oportunamente a los embajadores de los países miembros de la UE, sobre los avances de este importante programa en el que la UE trabaja en conjunto con el BID y UNODC, dos instituciones de mucho prestigio a nivel internacional en tema de seguridad ciudadana”.
Además, se anunció la publicación de la licitación de una nueva estación para la Policía Comunitaria, que se instalará en la comunidad de Samaria, en el corregimiento Belisario Porras de San Miguelito, a un costo estimado de 1 millón de balboas.
La actividad contó con la presencia de altas autoridades nacionales, el ministro de Gobierno, Milton Henríquez; la vice ministra de Gobierno, María Luisa Romero, la viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación, María Luisa Navarro, representantes de la Unión Europea, del Banco Interamericano de Desarrollo, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen y Cuerpo Diplomático de los países de la Unión Europea acreditados en Panamá, entre otros.