Fuente: Mirla Martínez Antadilla/Foto: Virgilio Beluche

Panamá, 8 de enero de 2016.- -.El ministro de Gobierno, Milton Henríquez, participó junto a otros ministros así como representantes de organismos internacionales en la presentación de Informes de Estado a los Tratados de Derechos Humanos, a cargo de la vicepresidenta de la República y ministra de Relaciones Exteriores, Isabel de Saint Malo de Alvarado y su equipo de trabajo.

En la reunión se trató la situación de Panamá en materia de Derechos Humanos y se hizo un recuento de los temas que Panamá tiene pendiente como país. Según las autoridades de Relaciones Exteriores se ha propuesto actualizar a Panamá y se presentó la hoja de ruta donde figuran las diferentes instituciones gubernamentales, organismos internacionales así como la Sociedad Civil.

Entre los tratados ratificados por Panamá, se encuentran: Convención sobre los Derechos del Niño, Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, Convención para la eliminación de la discriminación racial, Pacto internacional sobre los derechos civiles y políticos, Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales, Convención contra la tortura y Convención contra las desapariciones forzadas.

En tanto, el ministro Milton Henríquez, en su participación, señaló que el Ministerio propone presidir la Comisión sobre la Tortura y recomendó que la viceministra de Gobierno, María Luisa Romero, quien la lidere, porque tiene vasta experiencia en este tema.

Cabe destacar que el Gobierno de Panamá reactivó en octubre del 2014 la Comisión Nacional Permanente de Derechos Humanos, creada en 2012 para velar por el cumplimiento y seguimiento de los compromisos adquiridos por el país en materia de derechos humanos.

La comisión está conformada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y los ministerios de Gobierno, Educación, Presidencia, Salud, Trabajo y Desarrollo Laboral, Desarrollo Social, Seguridad, Economía y Finanzas.

También la integran la Asamblea Nacional, la Corte Suprema de Justicia, la Defensoría del Pueblo, Contraloría General de la República, Procuraduría General de la Nación y el Consejo de Rectores.