Fuente: Mirla Martínez Antadilla/Virgilio Beluche
Panamá, 12 de diciembre de 2015.- -.Una Jornada de voluntariado en el Centro de Acompañamiento Integral a Refugiados y Migrantes del Hogar Luisa, realizaron este sábado, funcionarios del Ministerio de Gobierno a través de la Oficina Nacional para la Atención a los Refugiados, con la participación de la ministra de Gobierno encargada, María Luisa Romero y la directora de Onpar, Yaribeth Calvo.
Este grupo de voluntarios del Mingob, en solidaridad con estas personas, realizó limpieza interna, se entregaron obsequios para los niños y se compartió amenamente. Además los directivos del Hogar presentaron a los funcionarios el funcionamiento del Hogar Luisa, que pertenece a la Pastoral de Movilidad Humana de la Arquidiócesis de Panamá.
La ministra de Gobierno encargada, María Luisa Romero, agradeció a todos los que participaron y dedicaron parte de su tiempo en esta actividad solidaria. Destacó que no se trata solo que el Ministerio brinde el marco legal para la protección a los refugiados sino que se trata de una atención integral y que los refugiados se sientan que son como cualquier otro ciudadano panameño en esta tierra.
Romero enfatizó que esta labor con el hogar continuará de manera más sostenible y que sepan que tienen una institución en el Gobierno que está muy pendiente de lo que está pasando en este centro. Dijo: “Me alegro de haber sido parte de esta jornada”.
Por su parte, la directora de Onpar, Yaribeth Calvo, agradeció igualmente la labor que realiza este hogar ya que es el único lugar donde reciben a la población refugiada en Panamá. Además, mostró interés en conformar un grupo permanente de voluntarios del Mingob para continuar con este tipo de actividades.
La jornada de voluntariado, contempló palabras de bienvenida por el director del Hogar, Jorge Ayala, quien señaló que el Centro de Acompañamiento pretende fortalecer las capacidades locales de recepción y asistencia a la población con necesidad de protección internacional en la ciudad de Panamá, a través de la oferta de un espacio digno y seguro de hospedaje temporal.
Mientras que el psicólogo Cristóbal Quintero se refirió a las perspectivas psicológicas de las personas que llegan al hogar.
Entre los programas que presenta este Centro se destacan: albergue temporal de 30 a 60 días, seguridad alimentaria, acceso a salud, integración laboral, talleres de promoción humana, orientación social, asistencia psicológica, orientación legal, actividades comunitarias y de integración.
Los migrantes y refugiados son referidos por las parroquias, por la Oficina Nacional para la Atención a los Refugiados (Onpar) y las Organizaciones no Gubernamentales (Ongs).
Actualmente este Hogar cuenta con 15 refugiados entre ellos 4 niños.