Fuente: Mirla Martínez Antadilla/Foto: Virgilio Beluche

Panamá, 10 de diciembre de 2015.- .La ministra de Gobierno encargada, María Luisa Romero participó este jueves en el acto protocolar de la firma del Compromiso para la Implementación del Protocolo Nacional de Atención Integral a las Mujeres Víctimas en las Relaciones de Pareja, en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos.

Este Protocolo es producto del Proyecto Regional de Violencia de Género en Iberoamérica: investigación de delitos, atención a víctimas y coordinación interinstitucional del programa EUROSocial II de la Comisión Europea.

El Ministerio de Gobierno, es una de las instituciones que forman parte de la implementación del Protocolo Nacional así como los ministerios de Relaciones Exteriores, Educación, Desarrollo Social, Salud y Seguridad Pública; Procuraduría General de la Nación; Corte Suprema de Justicia; Alcaldías y Policía Nacional.

Cabe destacar que la elaboración y firma de este Protocolo fue coordinado por Instituto Nacional de la Mujer, quienes realizaron consultas con las entidades firmantes con el objetivo de mejorar la situación de las mujeres víctimas de la violencia. Además, con la firma de este documento la República de Panamá, se constituye en el único país iberoamericano en donde se ha aprobado e implementad dicho protocolo.

Este evento contó con la presencia, en la mesa principal, de la Vicepresidenta de la República y Ministra de Relaciones Exteriores, Isabel De Saint Malo de Alvarado; el ministro de Desarrollo Social, Alcibíades Vásquez; el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado y la directora del Instituto Nacional de la Mujer, Liriola Leoteau

Entre los compromisos se destacan: crear una base de datos que permita a las autoridades judiciales, administrativas y de policía conocer el historial judicial del agresor; crear e implementar un Sistema de Registro Único en el Ministerio Público, para seguimiento y monitoreo de las medidas de protección y asignar presupuesto para mantener campañas permanentes los 12 meses del año. También se contempla implementar el uso de los brazaletes o dispositivos electrónicos.