Fuente: Mirla Martínez Antadilla/Foto: Israel Vásquez

Panamá, 3 de diciembre de 2015.- -.El ministro de Gobierno, Milton Henríquez y su equipo de trabajo conformado por el director del Sistema Nacional de Protección Civil, José Donderis y el subdirector del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, coronel Gabriel Isaza; acompañaron este jueves a la ministra de Ambiente, Mirei Endara, al lanzamiento de la campaña de prevención y control de incendio de masa vegetal 2015-2016, donde además se reactivó la Comisión Nacional de Prevención Control y Manejo de Incendios Forestales (CONPRECMAIF).

Esta campaña tiene como objetivo disminuir el riesgo de incendios de masa vegetal en la temporada de verano 2016 que será extensa por el Fenómeno de El Niño además de sensibilizar a la población sobre el manejo del fuego en Panamá. El lema de la campaña es «Menos (-) Incendios, Más (+) Oxígeno por un Futuro sin Quema en Panamá, # Valora tu vida».

Durante esta conferencia, se oficializó la resolución de gabinete N°45 del 21 de abril de 2015, que dicta la Política Nacional de manejo integrado del fuego en masas vegetales y reactivó la Comisión Nacional de Prevención Control y Manejo de Incendios Forestales, integrada por el ministerio de Ambiente, Sinaproc, el Cuerpo de Bomberos así como la Policía Nacional, Cruz Roja Panameña y la Autoridad de Aeronáutica Civil.

Igualmente le correspondió al ministro de Gobierno, Milton Henríquez juramentar a los miembros de esta comisión.

En esta actividad, el ministro Henríquez, elogió la iniciativa de plantear una política nacional de manejo integrado del fuego en masas vegetales y de coordinar la participación del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) así como del cuerpo de guarda parques para poder desarrollar estas labores que son tanto preventivas como de combate efectivo en este tipo de incidentes.

El Titular de Gobierno, destacó que el Gobierno Nacional bajo el liderazgo del Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, ha planteado una serie de políticas y de medidas, tanto de índole preventiva como también aquellas preparatorias, para hacerle frente a aquellos que no se pueden evitar.

Dijo en este sentido, la estrategia nacional frente a la sequía y esta política nacional del manejo integrado del fuego en masa vegetal forma parte del mandato del señor Presidente para que podamos proteger la vida, los bienes y el patrimonio natural así como el patrimonio animal de la nación panameña.

Por su parte, la ministra de Ambiente, Mirei Endara, resaltó el esfuerzo de una acción interinstitucional que aumenta nuestra efectividad y capacidad.

Endara manifestó que cada ciudadano debe tomar acciones de prevención porque para el próximo año serán prohibidas los roces y las quemas y se aplicarán multas que van desde los B/.1,000.00 hasta B/. 2,000.00 para aquellos que no acaten las medidas. “Será a través del cuerpo de fiscalización que vamos a estar encima de los dueños de predios”, añadió la ministra Endara.

Solo de enero a mayo de este año se registraron 4 mil 603 incendios, casi el doble de lo que se registró en 1998.

Mientras que el subdirector del BCBRP, coronel Gabriel Isaza, señaló que se han ido preparando y seguirán preparándose para estas emergencias. “Dentro los proyectos que tenemos es fortalecer la flota especializada en incendios forestales logrando camiones articulados que puedan entrar a áreas de difícil acceso para combatir estos incendios”, enfatizó el coronel Isaza.

Dijo el coronel Isaza que “nuestra preocupación es porque cada uno de ustedes está respirando gracias a los árboles y los seres humanos no vemos el daño que le hacemos no solo al cambio climático sino que cada vez que tumbamos un árbol nos quitamos la posibilidad de respirar”.

Isaza resaltó que el ser humano necesita 22 árboles para poder respirar y solo en Panamá necesitamos 88 millones de árboles para producir oxígeno.

Aseveró que no solo nosotros debemos convertirnos en protectores del ambiente, es toda la población en general porque a cada uno nos corresponde cuidar 22 árboles para seguir respirando.

En tanto que el director del Sistema Nacional de Protección Civil, José Donderis, destacó que Panamá marca un hito en el cambio de su política ambiental y de manejo de emergencia. Se involucra directamente para buscar una reducción del impacto de estos eventos adversos y estamos trabajando en prevención.

Donderis afirmó que se está buscando la integración de los diferentes equipos de hombres y mujeres que la única diferencia es su organización porque todos trabajamos para el Estado panameño. Hay una necesidad imperativa de proteger nuestros bosques y nuestras áreas vegetales en Panamá.

Le correspondió al director nacional de la protección de Calidad Ambiental del ministerio de Ambiente, Yamil Sánchez, explicar la campaña de prevención y control de incendio de masa vegetal 2015-2016, resaltando la importancia de la coordinación interinstitucional y cómo el Gobierno Nacional está enfrentando de manera preventiva esta situación.

Mencionó las disposiciones que contempla el Plan de Patrullaje 2016 de la fuerza ambiental enfocada en la fiscalización y certeza del castigo.