Fuente: Fotos Virgilio Beluche

Panamá 3 de diciembre del 2015. Con el objetivo de actualizar a sus profesionales del derecho sobre las reformas que está realizando nuestro Órgano Judicial, el ministerio de Gobierno, conjuntamente con el ministerio Público, ofreció una jornada de capacitación sobre el Sistema Penal Acusatorio.

Agustín Pimentel Araúz, Coordinador jurídico de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio del ministerio Público (OISPA), inició la jornada exponiendo el tema “Principios, reglas y garantías del Sistema Penal Acusatorio”, que empezará a regir en las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Darién, Colón y la comarca de Guna Yala, a partir de septiembre de 2016.

Sostuvo que entre las dudas que expresaron los participantes, estaba el tema que si este sistema tan garantista, beneficiaba demasiado a los imputados, ya que luego de su aprehensión en poco tiempo recobraban su libertad, a lo que el representante de la Procuraduría General de la Nación les recordó que la participación de la víctima juega un papel importante en el Sistema Penal Acusatorio.

Agregó que en muchas ocasiones, lo que quiere la víctima es ser resarcida en los daños causados por la comisión del delito y no le interesa, ni está de acuerdo con una detención provisional y el Sistema Penal Acusatorio permite consultar a la víctima sobre lo que necesita para satisfacer su pérdida, ofreciendo garantía tanto a la ofendido como al ofensor.

En esta jornada, también se analizaron otros temas como: El allanamiento en el contexto del sistema Penal Acusatorio; El control de la libertad en el Sistema Penal Acusatorio y Medidas de protección de víctimas.