Fuente: Mirla Martínez Antadilla/Fotos: Israel Vásquez
Panamá, 1 de diciembre de 2015.- -.Una jornada de sensibilización sobre educación y prevención del VIH-SIDA, realizó este martes el Ministerio de Gobierno, a través de la dirección de Derechos Humanos y de la Dignidad del Servidor Público y el Usuario, como parte del Día Mundial del Sida que se celebra hoy 1 de diciembre.
Esta jornada de sensibilización contó con la presencia del ministro de Gobierno, Milton Henríquez, quien en su intervención señaló que hay que reconocer que esta enfermedad ha generado un impacto enorme en nuestra sociedad. Dijo “es una pandemia que ha cambiado la forma en que nos relacionamos y nos conducimos en general”.
Henríquez manifestó que producto del desconocimiento sobre el tema se han generado reacciones irracionales en la relación con las personas que padecían ya sea el VIH o que había desarrollado el síndrome conocido como Sida.
Agregó que hoy en día sabemos que no es lo mismo estar infectado que haber desarrollado la enfermedad y que hay ciento de miles de personas que llevan vida bastantes normales gracias al control que se realizan.
El Titular de Gobierno, destacó que es por ello que el Mingob hace esta jornada de concienciación para que veamos esta enfermedad en todas sus manifestaciones y para que consideremos a las personas que lo padecen como lo que son y que tienen que ser tratadas con el afecto y respeto que se merecen.
Henríquez dijo que este ministerio tiene bajo su responsabilidad el Sistema Penitenciario y el Instituto de Estudios Interdisciplinario, que si no se cuidan las condiciones pudiéramos estar favoreciendo el desarrollo o el contagio de la misma. “Tenemos una responsabilidad especial como ministerio para hacer conciencia, hacernos sensibles y tomar las medidas necesarias para poder detener el desarrollo de la enfermedad y poder atender a las personas que la padecen con respeto a su dignidad humana, concluyó el ministro Milton Henríquez.
En tanto el expositor, Jorge Garrido de la Fundación PROBIDSIDA, abordó el tema de educación y prevención del VIH-SIDA, señalando qué significa la enfermedad, etapas de la infección y tratamiento. Dijo que este virus no se adquiere por contacto casual y que el VIH no mata, lo que mata es el miedo a hacerse la prueba. “Toda persona que padezca la enfermedad merece respeto”.
Según las estadísticas proporcionadas por el expositor, actualmente existen más de 14 mil casos, entre ellos más de 10 mil son varones y más de 3 mil son mujeres.
El licenciado Garrido, también se refirió a los Derechos Humanos de las personas que viven con VIH-SIDA en Panamá, asegurando que es un tema que se vive en constante discriminación.
Entre las estrategias para abordar los diversos desafíos desde la perspectiva de los derechos humanos está permitirles a las personas vincular la necesidad de conocimiento, participación e información, proyectándolos desde su vulnerabilidad hacia la solución del problema, convirtiéndolos en agentes de cambio.
Por su parte, la directora de Derechos Humanos y de la Dignidad del Servidor Público y el Usuario (DHUDISPU), Rina Gedalov, destacó que el Mingob a través de esta dirección se ha unido a esta celebración mediante esta jornada con el propósito de avanzar hacia la consecución de un mundo donde no se produzca ninguna nueva infección por el VIH y no exista discriminación en aquellos que luchan contra la enfermedad.
La directora de Derechos Humanos de Mingob, invitó a los presentes a que seamos agentes multiplicadores de lo que aprenderemos en esta jornada de sensibilización, procurando con ello no permanecer ajeno al problema.
Esta actividad educativa que tenía como objetivo fomentar la aceptación y la solidaridad hacia las personas que viven con el VIH o quienes lo padecen así como contribuir a reducir la estigmatización y discriminación en su contra, contó con la asistencia de directores de las dependencias del Mingob y de funcionarios públicos, quienes mostraron interés por este tipo de charla.