Fuente: Fotos Israel Vásquez

Panamá Oeste 28 de noviembre de 2015. El 28 de noviembre de 1821, marcó la manera en que los panameños a través de la historia lograríamos nuestros principales objetivos, que es de forma pacífica, sostuvo el ministro de Gobierno Milton Henríquez, en los actos alusivos a los 194 años de la independencia de Panamá de España, realizados en el distrito de la Chorrera.

El ministro Henríquez, en representación del presidente de la República Juan Carlos Varela Rodríguez, durante su intervención recordó que la Chorrera es cuna de uno de los próceres de los hechos del 28 de noviembre de 1821, José Joaquín Meléndez, quien junto a Mariano Arosemena y el General José de Fábrega, iniciaron el proceso independentista que vio nacer a la república de Panamá.

Sostuvo que “lo importante fue que se logró de forma pacífica y fue en ese hecho donde empezó establecerse el estilo panameño de lograr los grandes objetivos, nuestra independencia en 1821, la separación de Colombia en 1903 y más recientemente la recuperación de Canal en 1999, son todos logros importantes de nuestra historia que los panameños hemos alcanzado pacíficamente y sin derramamiento de sangre”.

“Nuestra independencia en 1821 fue realizada por los panameños, más que con la fuerza con la inteligencia y ese signo se ha mantenido hasta hoy, donde Panamá es un lugar de encuentro de las masas continentales, de dos grandes océanos y para aquellas personas que buscan la paz y que han visto en Panamá un lugar donde se resuelven pacíficamente las diferencias», sostuvo el ministro.

Por su parte, el orador de fondo del acto, el comunicador Demetrio Romero Wong, recordó que Panamá Oeste, actualmente es la cuarta población más grande del país, que la convierte en un polo de desarrollo e hizo un llamado tanto a las autoridades locales como a la población para que redoblen esfuerzos para erradicar la pobreza y el analfabetismo que frena el desarrollo sea extinguido y que la creación de la décima provincia, no sea un fracaso.