Fuente: Viceministerio de Asuntos Indígenas

Metepec, Estado de México, República México, 27 de noviembre de 2015.- El Viceministro de Asuntos Indígenas del Ministerio de Gobierno de Panamá, Irene Gallego Carpintero, llegó a la Plaza Juárez en el Municipio de Metepec, Estado de México, para participar en el acto de inauguración de la Segunda Cumbre Nacional de Arte Popular, que se desarrolla hasta el domingo 29 de noviembre del presente año.

A su llegada el Viceministro fue recibido por el Presidente Municipal de Metepec, Juan Pedrozo González y las Directoras de Turismo y de FONART, Rosalinda Benítez y Liliana Romero Medina.

La participación del Viceministro Gallego en este importante evento, es con la finalidad de explorar y promover las posibles participaciones de artesanos indígenas panameños en las próximas versiones de la Cumbre Nacional del Arte popular en México.

Cómo invitado de honor, el Viceministro Gallego dirigió algunas palabras en nombre del Gobierno de Panamá, resaltando los esfuerzos y el interés de incentivar a las poblaciones indígenas del país en la promoción y el desarrollo de las actividades artesanales.

«Agradezco al Gobierno mejicano por esta invitación y estamos seguros de que a través de un trabajo en conjunto con nuestras autoridades podemos realizar actividades similares, ya que forman parte de la identidad y de la cosmovisión de los pueblos indígenas» resaltó.

Por su parte la Directora General de la Secretaria de Turismo, Maestra Rosalinda Benítez; agradeció la presencia de la delegación indígena panameña, cuya participación, según dijo, «forma parte de las coordinación y gestiones previas realizadas entre el titular de Gobierno, S.E. Milton Henríquez y el Gobierno Mexicano».

«Para México es importante el intercambio cultural con los pueblos de Latinoamérica, por ello las puertas están abiertas para las iniciativas de pasantías y el intercambio cultural» señaló.

Para culminar con los actos de inauguración el Viceministro Gallego fue invitado al corte de cinta y a recorrer los principales pabellones de la feria, en la que se exhiben trabajos manuales de algodón, madera, barro y otros: confeccionado por artesanos indígenas de Aguas Calientes, Chiapas, Oaxaca, Metepec y otros.

Estas actividades forman parte de la gira de trabajo que realiza el Viceministro de Asuntos Indígenas Irene Gallego, de cara a conocer el funcionamiento de las instituciones mejicanas encargadas de velar por el desarrollo integral de las poblaciones indígenas de ese país.