Fuente: Ariel Montezuma/Viceministerio de Asuntos Indígenas
Toluca, Estado de México, Rep. De México, 27 de noviembre de 2015.- El Viceministro de Asuntos Indígenas, S.E. Irene Gallego Carpintero, visitó las instalaciones de la Secretaria de Desarrollo Social, (SEDESEM); ubicada en los predios de la Casa de Gobierno Municipal de Toluca, en el Estado de México, con el propósito de sostener un conversatorio con funcionarios y directivos de dicha institución.
Dentro de los temas abordados en este encuentro destacan: el presupuesto de funcionamiento, los procesos de inclusión y participación de las poblaciones indígenas en los programas que impulsa la entidad, los mecanismos de coordinación con las comunidades y líderes, los modelos de atención y políticas públicas dirigidas a dichas comunidades.
Arturo Osornio, Secretario de Desarrollo Social, explicó que desde esta institución se atienden a más de 14 mil niños indígenas a través del programa «adopta un niño indígena» y se han incrementado esfuerzos para dar espacios a la mujer indígena, a la conversación y rescate de las culturas y lenguas que actualmente conviven en el Estado de México, las cuales suman 42 pueblos del total nacional de 62.
Por su parte Rafael Díaz Bermúdez, vocal ejecutivo del Consejo Estatal para Desarrollo de Pueblos indígenas, se refirió a las acciones que desempeña este organismo en beneficio de los grupos indígenas de ese Estado; indicando que su funcionamiento depende de la SEDESEM, a través de la cual obtienen sus recursos y patrimonio.
Explicó que atienden a cinco pueblos originarios y a algunos otros que se han radicado en la región metropolitana. Asimismo indicó que este organismo se enfoca en el manejo de cuatro componentes destinados a promover el desarrollo económico, cultural, infraestructura y la provisión de recursos a las comunidades a fin de que estas sean proactivas en el proceso.
Destacó además, los proyectos sociales que se realizan con las comunidades donde estas participan activamente en el diseño, planeación y ejecución de las políticas públicas.
Finalmente se refirió a las experiencias en el marco de los mecanismos de operación, consulta y decisión que se genera a través del Consejo, del cual dijo es el único a nivel nacional y cuyo modelo se fundamenta en el convenio 169 de la OIT.
Al término de este conversatorio el Viceministro Gallego, manifestó su agradecimiento a los funcionarios de esta entidad por compartir estas experiencias al tiempo que, elogió el esfuerzo y los resultados alcanzados a través de las estrategias y mecanismos de coordinación, los cuales, según expresó, servirán en los procesos que se adelantan con las 12 estructuras y siete pueblos Indígenas de Panamá; en el marco de la gestión que preside el Ingeniero Juan Carlos Varela Rodríguez, Presidente de la República de Panamá.