Fuente: Mirla Martínez Antadilla/Foto: Virgilio Beluche

Panamá, 26 de noviembre de 2015.- -.El ministro de Gobierno, Milton Henríquez acompañado por el Rector Magnifico de la Universidad de Panamá y presidente del Consejo de Rectores de Panamá, Gustavo García de Paredes, la Representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Panamá (PNUD), Gloria Manzotti, inauguró este jueves el Foro “Innovación y emprendimiento en la era de las redes y medios digitales”, dirigido a estudiantes de las distintas universidades del país así como a comunicadores sociales.

Esta actividad académica contó con la participación como expositor del docente y especialista internacional José Luis González, quien abordó temas como la asesoría y las experiencias de la región, el estado del arte de la innovación periodística y los emprendimientos de la comunicación social.

En su intervención, el Titular de Gobierno, destacó la importancia de compartir conocimientos y experiencias porque será la semilla para que nuevos emprendimientos e innovaciones surjan entre los estudiantes, valiéndose de las ventajas de las tecnologías digitales.

Henríquez agregó que desde hace décadas, los costos de producción de contenidos han disminuido de forma dramática, con una computadora o con un Smartphone se pueden mantener redes de información, opinión y entretenimiento que tengan mayor penetración que muchos medios tradicionales.

El Ministro afirmó que el Gobierno del Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, tiene el compromiso de fortalecer la libertad de expresión y nosotros a través de foros y otras acciones, estamos trabajando en ese sentido.

Por su parte, el Rector de la Universidad y Presidente del Consejo de Rectores, Gustavo García de Paredes, señaló que hay que formar profesionales competitivos más allá de nuestras fronteras. Mientras que la representante del PNUD, Gloria Mezotti, manifestó que este tipo de capacitaciones se realizan con miras a la innovación, producción de contenidos y nuevas voces.

La directora nacional de Medios de Comunicación Social, Clara Inés Luna, se refirió a la importancia de las alianzas ya que las mismas abren el panorama de actualizar las posibilidades que las redes sociales y los medios digitales ofrecen, no solamente para el ejercicio directo de la libertad de expresión, sino para que el papel de los periodistas continúe.

La agenda de este Foro contempló la presentación del panel de debate con la participación de tres innovadores digitales de la localidad, Diana Espinosa, de Pixelbox y HQ Studio & Corp.; Víctor Mojica, periodista y fundador de El Guayacán y Ana Graciela Méndez, fundadora del medio digital Nueva Nación.