Fuente: Leo Alfaro/Mirla Martínez Antadilla
Panamá, 19 de noviembre de 2015.- -.El ministro de Gobierno, Milton Henríquez presentó ante representantes del Banco Interamericano de Desarrollo la ponencia Un Nuevo Paradigma en Rehabilitación de Jóvenes Privados de Libertad “Mi Oportunidad”, celebrado en la sede de este organismo en Washington D.C. en Estados Unidos.
En su intervención Henríquez, destacó que es un orgullo para Panamá, poder presentar un proyecto que es un ejemplo reconocido por los representantes del BID como “modelo continental” y es el caso del Centro de Cumplimiento de Pacora.
Es un proyecto que inició labores en el año 2012 y que el Gobierno del Presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez, le ha dado continuidad, lo que es un mérito, no de una sola administración, sino del Estado panameño y en particular de las personas que trabajan en el Centro de Cumplimiento de Menores de Pacora. El Titular de Gobierno dijo que este personal está comprometido con el tipo de rehabilitación que se brinda allí; fundamentada en una amorosa disciplina.
Henríquez señaló que “tenemos una joya que hay que desarrollar y replicar en el resto del país así como otras naciones quisieran tener y replicar también”. Estuvo acompañado durante la ponencia de la directora del Centro de Cumplimiento, Lidia Castañeda, por uno de los instructores del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación (Inadeh), el profesor Edilberto Del Cid y por la Fundación Jesús Luz de Oportunidades, colaboradora del Centro, Rafael Zeballos.
Agregó el ministro de Gobierno “que el Centro le dedique esta amorosa disciplina a los jóvenes con actividades permanentes que impiden el ocio, da pie a que terminen sus estudios escolares, que aprendan también oficios como la albañilería, tapicería agricultura, avicultura, inglés y desarrollen expresiones artísticas particularmente la pintura”.
Como parte de esta actividad dentro del programa de la Semana de Seguridad Ciudadana del BID, la delegación panameña también presentó un video que muestra el funcionamiento y resultados del modelo de intervención en el Centro de Cumplimiento de Pacora.
El Centro de Cumplimiento de Pacora brinda atención a adolescentes en conflicto con la Ley. Tiene una capacidad para 192 jóvenes y actualmente cuenta con una población de 150 internos.
Según las estadísticas, actualmente 69 jóvenes egresados de Pacora se encuentran gozando de suspensión condicional de la pena, por lo que aún permanecen bajo la supervisión del Instituto de Estudios Interdisciplinarios.
Es interés de esta administración replicar el modelo de Pacora a nivel nacional, con el fin de que la privación de libertad cumpla el fin que está llamada que es la resocialización de las personas privadas de libertad y su reinserción a la sociedad.
La representación de Panamá en la sede del BID se da también con la exposición de pintura “Mi Oportunidad”, donde se exhiben 22 obras de catorce (14) jóvenes del Centro de Cumplimiento de Pacora.
Al respecto, el ministro Henríquez dijo que es a través de esta exposición “Mi Oportunidad” que nos estamos dando a conocer en Washington donde el mensaje de los jóvenes es que han cambiado las armas por pinceles.
Henríquez resaltó que no solamente fue una exhibición sino una venta muy exitosa de cuadros, que les demostró a estos muchachos que su arte es apreciado y que tiene un valor económico que les permite vivir de él si así lo desean.
Por su parte, la directora del Centro Lidia Castañeda, manifestó sentirse orgullosa que el BID, al igual que las autoridades, reconozca el trabajo que se está haciendo en el Centro. “Lo estamos haciendo comprometidos para lograr que todos estos jóvenes se resocialicen y para que puedan regresar a la familia y a la sociedad como hombres de bien”
Mientras que el profesor de Cocina Básica y Repostería del Inadeh, Edilberto Del Cid, dijo que en su experiencia ha encontrado a los jóvenes con ganas de aprender un oficio. Desarrollamos y les transmitimos los conocimientos para darles a ellos un certificado que los habilita para una posición de trabajo”, todo esto forma parte de la reinserción socio-laboral.
El modelo de intervención que se implementa en el Centro de Cumplimiento es un modelo de protección integral que tiene como base el interés superior de los adolescentes y procura que éstos puedan desarrollar su potencialidad en forma saludable y de esta manera puedan alcanzar el más amplio desenvolvimiento de sus aptitudes en un ambiente de salud física, moral, mental y espiritual.