Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Pastor Barsallo
Panamá 19 de noviembre de 2015. En conmemoración del Día Universal del Niño, que se celebra el 20 de noviembre, la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR) y HIAS Panamá, organizaron un taller con estudiantes de la escuela secundaria Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera, con la finalidad de crear conciencia sobre la población refugiada en el país.
El equipo de ONPAR integrado por la directora Yeribeth de Calvo, la subdirectora Crismar Álvarez, así como un psicólogo y asesor legal de la entidad y el personal de HIAS explicaron a los estudiantes la diferencia entre un refugiado y un migrante, destacando que los refugiados huyen de sus países por persecución, motivos políticos, religiosos, entre otros y los migrantes se desplazan a otros países por trabajo, estudios, etc.
El taller contó con dinámicas y trabajos en grupo con el objetivo que los jóvenes adoptaran el papel de un refugiado y así crear conciencia sobre las situaciones que viven estas personas cuando salen de sus países de origen.
Como parte del programa se ahondó sobre la vida de algunos famosos como el científico Albert Einstein y la escritora Isabel Allende, quienes tuvieron que abandonar sus países de origen y se convirtieron en refugiados.
La directora de ONPAR, Yeribeth de Calvo, indicó que en apoyo a la población de niños, niñas y adolescentes refugiados en Panamá, surgió esta iniciativa de llevarles a las escuelas donde estudian actualmente capacitaciones con el fin que la población estudiantil en general puedan conocer qué es el estatus de refugiado y el trabajo que realiza Onpar en el país.
También se busca con estos talleres que los niños y adolescentes refugiados puedan sentirse integrados y que no sean discriminados.
Este taller forma parte de un plan piloto que se prevé hacerlo extensivo a todas las escuelas a las que asisten niños y adolescentes refugiados el próximo año.
Actualmente en Panamá existen 2,362 personas refugiadas.