Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Israel Vásquez

Panamá 18 de noviembre de 2015. Representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) de diversos países de América Latina y el Caribe visitaron el Centro de Cumplimiento de Pacora como parte de la agenda establecida en la reunión regional que se lleva a cabo en Panamá.
La delegación fue recibida por la viceministra de Gobierno encargada, Maritza Royo; la directora del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), Ema Alba Tejada; el director encargado del Centro de Cumplimiento de Pacora, Alexander Morales y el equipo técnico del Centro.
Durante la visita el equipo técnico del Centro explicó a los representantes de Unicef el modelo de intervención integral que se utiliza en Pacora enfocado en siete ejes que son: eje psicológico, educativo, socio-ocupacional, grupo de pares e integración social, eje familiar, eje desarrollo personal y social.
También se abordaron las medidas socioeducativas que aplica el Instituto de Estudios Interdisciplinarios a los jóvenes que tienen medidas alternas a la privación de libertad.
El equipo de Unicef tuvo la oportunidad de interactuar con los jóvenes, quienes explicaron el trabajo que se realiza en los talleres de pintura, informática, panadería, tapicería, ebanistería, plomería y cómo estos han cambiado sus vidas.
La viceministra de Gobierno encargada, Maritza Royo, agradeció a Unicef por el apoyo y la ayuda permanente que le brindan a estos programas.
En tanto, la directora del IEI, Ema Alba Tejada explicó que actualmente se está a la espera de la orden de proceder para la construcción del nuevo Centro de Transición que permitirá que los jóvenes que cumplan la mayoría de edad, no sean trasladados a centros de adultos y se pierda el trabajo que se ha hecho con ellos.
La representante de Unicef en Panamá, Aida Oliver destacó que la impresión que se lleva la delegación del Centro, es que es integral, que cubre a través de sus diferentes módulos las distintas áreas de intervención que son importante para lograr el objetivo final, que es devolver a la sociedad a estos jóvenes para que sean personas de bien.
El representante de Unicef en Costa Rica, Jonathan Lewis felicitó al equipo del Centro por su dinamismo y motivación.
Actualmente el CCP alberga a 152 jóvenes.