Fuente: Mirla Martínez Antadilla/Fotos: BCBRP

Panamá, 21 de octubre de 2015.- -.En sesión ordinaria la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional de Diputados, aprobó este miércoles en primer debate el Proyecto de Ley N°260 que modifica artículos de la Ley 10 de 16 de marzo de 2010, que crea el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) y de la Ley 19 de 3 de mayo de 2010, que dicta el Régimen de Organización del Ministerio de Gobierno.

En esta sesión ordinaria, que participó el ministro de Gobierno encargado, Irene Gallego y el director del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, Jaime Villar, se presentaron los beneficios de este proyecto, siendo uno de ellos devolverle plena autonomía al BCBRP.

Este proyecto de Ley que fue presentado el pasado 7 de octubre por el ministro de Gobierno, Milton Henríquez, también establece responsabilidades y procedimientos que lleven a materializar el Fideicomiso que desde el año 2010, no se ha constituido, por errores tanto de la Ley 10 de 2010 y sus reformas posteriores, así como por errores de procedimiento.

Las reformas propuestas en este proyecto de Ley, definen claramente los roles y responsabilidades de cada uno de los actores en la constitución del Fideicomiso, el Patronato como Fideicomitente, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, como Fideicomisario y un Banco Estatal como Fiduciario.

Mejorará la capacidad operativa de los bomberos al permitir el uso de los fondos del Fideicomiso que provienen de los seguros. Tendrán más recursos, más equipos modernos y la capacidad de dotar a los voluntarios con nuevos uniformes.

Su director, Jaime Villar destacó que en algún momento de la historia perdimos la autonomía y sin la autonomía hay mucha burocracia y carecemos de vehículos de extinción. Dijo que con la autonomía podemos agilizar las compras, tener mejor tecnología y equipar a nuestros bomberos.

“Tenemos una institución seria desde nuestra fundación y nosotros tenemos que adecuarnos a la tecnología porque hay muchos edificios altísimos y en materia de salvar vidas, créame que no hay un precio” dijo Villar.