Fuente: Mirla Martínez Antadilla/Foto: Pastor Barsallo

Panamá 20 de octubre de 2015.- -.Con el objetivo de presentar propuestas para prevenir incendios forestales durante la temporada de verano, se llevó a cabo este martes una reunión con la presencia del ministro de Gobierno, Milton Henríquez y la ministra de Ambiente, Mirei Endara así como los directores del Sistema Nacional de Protección Civil, José Donderis; del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, Jaime Villar y del Sistema Único de Manejo de Emergencias, Gil Fábrega.

En esta primera reunión de coordinación, los miembros de la Comisión Nacional para la Prevención, Control y Manejo de los Incendios Forestales, explicaron el radio de acción en cada caso, debilidades y fortalezas.

Entre las metas que contempla el BCBRP se encuentran: capacitaciones a todos los bomberos del país, campañas de prevención que involucren al sector gubernamental, ONG’s y la sociedad civil organizada; creación de brigadas y sanciones para los infractores.

Mientras que el director del Sinaproc, José Donderis, resaltó que el objetivo es fortalecer las capacidades de las instituciones en el ámbito nacional, provincial, local y comarcal para la atención al manejo integrado del fuego, sensibilizando e involucrando a todos los actores.

El director de Sinaproc, señaló que entre las líneas de acción están, establecer los protocolos y procedimientos para el manejo integrado del fuego en masa vegetal y fortalecer las Comisiones Regionales para la Prevención, Control y Manejo de incendios para que implementen la política así como las estrategias, planes, programas y proyectos.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Milton Henríquez, resaltó la importancia de estas reuniones que buscan generar un mecanismo de coordinación. Dijo que no solo es capacitar sino también equipar al personal que va a laborar.

Además señaló que hay que sumar a más voluntarios forestales y convertirlos en bomberos permanentes.

La ministra de Ambiente, Mirei Endara, dijo que este tema va a tomar mucha relevancia en esta época seca, cuando el fenómeno del Niño intensifique la sequía que vamos a tener en el país y que ciertamente podrían aumentar los incendios forestales. “Queremos prepararnos, estar prevenidos y bien coordinados para poder ser más efectivos en el control de estos incendios”, recalcó la ministra Endara.

Además, el Ministerio de Ambiente, explicó el plan nacional de seguridad hídrica, las políticas de manejo integrado del fuego y recomendó continuar con los simulacros e involucrar a más personas a que participen.

También participaron en esta reunión, el viceministro de Asuntos Indígenas, Irene Gallego; los subdirectores del BCBRP, Gabriel Isaza; de Sinaproc, Mario Chan; la ATTT, Rubén Chávez y un equipo técnico del ministerio de Ambiente y del Mingob.

Cabe resaltar que los incendios forestales en su mayoría son provocados por el hombre por lo que las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía, para que eviten la quema de basura que es una de las principales causas de los incendios.

Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control en terreno forestal afectando a combustibles vegetales y se distingue de otros tipos de incendio por su amplia extensión y la velocidad con la que se puede extender desde su lugar de origen.