Fuente: Mirla Martínez Antadilla/Foto: Israel Vásquez

Panamá, 10 de septiembre de 2015.- -.La viceministra de Gobierno, María Luisa Romero participó de la II Reunión Ordinaria del pleno de la Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas (Conapred), realizada este jueves en el Ministerio Público.

Esta II reunión ordinaria contempló presentaciones de programas a cargo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD/OEA), entre las que se destacan el diagnóstico participativo para buscar alternativas existentes y posibles al encarcelamiento para los diferentes tipos de infractores relacionados con las drogas y el plan piloto del programa Judicial de Tratamiento de Drogas así como capacitación y certificación del recurso humano que brinda servicios en la prevención, rehabilitación y tratamiento a personas afectadas por el abuso de drogas y violencia relacionada (PROCCER).

Uno de los informe señala que las Juntas Técnicas y los Custodios del Sistema Penitenciario, estarían beneficiados con capacitaciones a lo que la viceministra María Luisa Romero, enfatizó que la capacitación debería ser a todos los niveles sin embargo afirmó que es importante ser honestos sobre la realidad del Sistema Penitenciario porque las Juntas Técnicas no van a poder jugar el rol de tratamiento y rehabilitación, las Juntas Técnicas por más que se capaciten no van a tener el tiempo ni la capacidad para atender de forma especializada.

Dijo que sería valioso tener personas dedicadas a este tema porque las cárceles necesitan personas dedicadas.

La viceministra también se mostró complacida que presenten programas en beneficio de la población penitenciaria y sobre todo que hayan tomado en cuenta para el diagnóstico diversos centros penitenciarios entre los que mencionan al Centro Femenino de Rehabilitación (CEFERE).

Al respecto, Romero explicó el trabajo que viene realizando el Ministerio de Gobierno, a través del Sistema Penitenciario. Hizo referencia al reciente diagnóstico de la situación de las mujeres privadas de libertad en Panamá: desde un enfoque de género y derechos.

Destacó Romero que Panamá tiene el más alto índice de encarcelamiento a nivel mundial y que el 70% de las mujeres se encuentran en situación de privación de libertad por delitos menores de drogas.

La viceministra María Luisa Romero dijo “Estoy convencida que revisar los delitos por droga, las penas y la atención será la clave para poder reformar el Sistema Penitenciario”.

Informó que el 81% del total de privadas de libertad son madres y de ellas un 65% son jefas de familia. El diagnóstico señala que la mayoría de las mujeres reconocen el protagonismo o implicación de sus maridos o parejas, aseveró Romero.

También expusieron en esta reunión temas como: Normas mínimas para los centros o programas de tratamiento y rehabilitación de drogas, Observatorio panameño de drogas de la Conapred y Contrataciones por servicios profesionales del personal de la Secretaria Ejecutiva de la Conapred.

La reunión fue presidida por el secretario general de la Procuraduría General de la Nación, Rolando Rodríguez y participaron representantes de las distintas instituciones gubernamentales y Organismos No Gubernamentales.

Cabe destacar que la Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas (CONAPRED), es un organismo técnico administrativo del Estado, encargado del estudio y la prevención de los delitos relacionados con drogas, elabora periódicamente el informe anual correspondiente a las acciones que ejecuta el país con el objetivo de contrarrestar el problema de drogas.