Panamá, 30 de marzo de 2022. Con el objetivo de analizar la situación de los derechos humanos de las mujeres migrantes de América Latina y el Caribe, la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, inauguró el foro denominado “Derechos Humanos de las mujeres con énfasis en mujeres migrantes”.
La titular de Gobierno, en representación del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, manifestó que la migración de mujeres en su mayoría no está relacionada con el avance profesional y la adquisición de habilidades de las mismas.“Casi siempre es un acto de supervivencia para ellas y sus familias. Las mujeres migran para proveer sustento a sus familiares y mejorar sus condiciones de seguridad física y emocional”, expresó.
Añadió que a pesar de los avances que, en materia de género se ha alcanzado a nivel mundial, las profesiones y los espacios con capacidad de impacto para la acción transformativa, en las esferas económica, social y política sigue dominadas por hombres. “El Gobierno de la República de Panamá, liderado por el presidente Cortizo, de manera histórica ha abierto una trocha, ha sentado un precedente: designando el gabinete con mayor participación de mujeres ministras y viceministras no antes visto en nuestro país. Estoy convencida, siempre que exista una mayor representación de las mujeres en todos los campos, especialmente en los niveles superiores, existirá un equilibrio entre los puntos de vista”, concluyó.
Mientras que la directora general del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu) y presidente del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana, Nellys Herrera, sostuvo que se está buscando poder evidenciar todas las dificultades que enfrentan las mujeres migrantes, sus causas, y desde este espacio regional poder crear propuestas que impactan en cada uno de los gobiernos en beneficios de defensa de los derechos humanos de la mujer.