Fuente: Fotos :Israel Vásquez
Panamá 31 de agosto del 2015. El ministerio de Gobierno, a través de la Oficina Nacional para la Atención de los Refugiados (ONPAR), se incorporó a la campaña internacional “Lo Que Nos Une”, que busca mejorar la situación de los jóvenes desplazados a nivel mundial, con un mensaje de integración para la superación de la discriminación y la xenofobia.
En su intervención, el ministro Milton Henríquez, agradeció el esfuerzo que realiza la organización RET (Protegiendo a través de la Educación), quien auspicia el programa “Lo Que nos Une”, que busca reactivar la conexión entre todos los seres humanos, a pesar de las realidades que les toca vivir a cada uno y muy especialmente, en el caso de los desplazados y refugiados, en donde mucho de ellos, no tienen donde asirse, porque todos sus referentes de identidad, lo han dejado atrás, producto del temor, la guerra, los conflictos y el miedo.
Agregó que la búsqueda de la integración, nos lleva a este tipo de programas, para demostrar y reforzar los aspectos que somos iguales. “Disfrutar las costumbre de los demás y agradecer que la cultiven, es que nosotros podremos tener una experiencia humana más rica”, acotó.
Por su parte, Yanibeth de Calvo, directora de la Oficina Nacional para la Atención de los Refugiados (ONPAR), habló sobre el proceso de integración de los niños, niñas y adolescentes refugiados en Panamá y como su dependencia, conjuntamente con entidades públicas, sociedad civil y los propios desplazados, trabajan para mejorar la situación de estas personas y especialmente a los jóvenes que se encuentran en esa situación.
En su intervención, Remi Mannaert, director regional de RET, dijo que la atención integral con los jóvenes y sus familias, incluyen asistencia humanitaria, que en caso de emergencias pueden ser apoyo psico-social, aspectos alimentarios, generación de ingresos impulsando pequeñas empresas o ayudando al joven a integrarse al mercado laborar. También contempla asistencia legal para que puedan convalidar sus títulos educativos.
El representante internacional, elogió los esfuerzos que el Gobierno de Panamá realiza para promover políticas de integración en favor para las personas que por diversas razones llegan a su territorio.
En la actividad, jóvenes panameños, migrantes y refugiados, compartieron su visión en torno a este importante mensaje así, como sus experiencias de participación y sensibilización de sus comunidades para un mayor respeto a las diferencias.
La campaña “Lo que nos Une” es impulsada por RET Internacional en la región de América Latina y el Caribe, en el marco del proyecto de fortalecimiento de capacidades para asegurar la asistencia humanitaria, la integración social, económica y educativa de las familias refugiadas en Ecuador, Costa Rica, Panamá y Venezuela 2012- 2015, financiado por la Secretaría de Estado del Gobierno de los Estados Unidos.