Coclé, 13 de agosto de 2015. – Gobernadores de todo el país se reunieron este jueves para rendir informe del primer año de gestión en sus respectivas provincias, ante el ministro de Gobierno, Milton Henríquez, en la sede de la Gobernación de Coclé, en la ciudad de Penonomé.
El ministro Henríquez destacó el rol del gobernador como figura que representa la primera autoridad civil en sus provincias y que a pesar de los recursos limitados hay un compromiso del Ministerio de Gobierno de trabajar en conjunto para dar respuesta a las necesidades del pueblo panameño.
La primera en rendir cuentas de su gestión fue la gobernadora de la comarca Ngäbe Buglé, Omaira Silvera, quien destacó el papel jugado durante los más de 5 meses de diálogo con los representantes de las comunidades indígenas de la comarca que se oponían a la construcción del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco. Finalmente el diálogo impero y en este momento el pueblo Ngäbe Buglé se enfoca el desarrollo de los proyectos que forman parte del plan de Gobierno del Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, indicó Silvera.
Entre los avances mencionados por la gobernadora Silvera están: la construcción de la carretera a la cabecera de la comarca, Llano Tugrí, mejoras a los centros de atención de salud y a los centros escolares.
La gobernadora de Coclé Sugeidy Flores también dio detalles de la gestión realizada enmarcada en las funciones que corresponden a los gobernadores como representantes del Órgano Ejecutivo en cada provincia. Flores destacó las mediaciones realizadas en la provincia para solución de conflictos, mediante el diálogo y los avances de los logros como la apertura de la sala de hemodiálisis en el Hospital Aquilino Tejeira de Penonomé y que ha beneficiado a más de mil pacientes de la región.
También correspondió a la Gobernadora de Colón, Jenith Campos dar cuentas de su gestión, entre las que destacó el apoyo a las demás instituciones en pro de una provincia más segura y que los programas y acciones del Gobierno del Presidente Varela Rodríguez han estado dando resultado, sobre todo en la disminución de los índices delictivos, así como las mejoras logradas en la cárcel de Nueva Esperanza y que hoy día es reconocida como el centro penitenciario más seguro del país, lo que fue reafirmado por el ministro Milton Henríquez.
Igualmente se refirió a los avances de las coordinaciones para la ejecución del proyecto Renovación Colón en coordinación con otras instituciones, como es el caso del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT).
El Gobernador de Chiriquí, Hugo Méndez destacó las reuniones de la Junta Técnica que se realiza mensualmente en la provincia con los representantes de las 69 instituciones que la conforman, donde el Gobernador actúa como presidente de la misma, para dar respuesta a las necesidades de la población en los 96 corregimientos de la provincia.
Asimismo se refirió a la coordinación con las autoridades y directores de los estamentos de emergencia en situaciones de desastres naturales como los casos presentados en Tolé, los Parques Naturales en Barú y Boquete.
También la Gobernación de Chiriquí ha intervenido como mediador en situaciones de conflicto, relacionados con tema educativo, salud, de carretera, agro y el diálogo con los pueblos indígenas por la construcción del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco.
La Gobernación de Herrera, a cargo del gobernador Raúl Rivera, destacó las gestiones de respuestas a la comunidad a través de las coordinaciones de las Juntas Técnicas realizadas durante el último año.
Se enfocó en el trabajo realizado por la gobernación una vez asumida la administración, desde el 1 de julio de 2014, cuando surgió la crisis generada por la contaminación del Río La Villa, donde se hicieron las coordinaciones con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Gobierno, a través de los estamentos de emergencia como el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), que encabezó exitosamente la logística para distribución de agua a cientos de personas afectadas, tanto en Herrera como en Los Santos, durante el tiempo que no se contó con agua apta para el consumo humano.
Entre los logros a la fecha, el gobernador Herrera mencionó la instalación del Comité de Vigilancia del Río La Villa, las gestiones que resultaron en la apertura de una estación de vigilancia del Servicio Nacional Aeronaval en el Puerto de Boca Parita y El Agallito que ha traído mayor seguridad en la región.
Por su parte, Yina Smith, gobernadora de la provincia de Los Santos en su informe de gestión resaltó las acciones que resultaron en respuestas a la comunidades afectada por situaciones como las pasadas inundaciones en Tonosí, la contaminación del Río La Villa por debido a problemas de ambiente y cría de animales en las riberas del río, así como la conformación del Comité que gestionó el centenario de la provincia el 18 de enero de 2015.
Igualmente la gobernadora Smith ha coordinado con el Ministerio de Seguridad para que la policía refuerce el pie de fuerza para garantizarle seguridad a la comunidad.
Ante la falta de lluvias la gobernadora Smith ha participado de reuniones con la comunidad, así como con los productores de la provincia, para formar parte activa de las medidas decretadas por el Gobierno Nacional para mitigar los efectos del Fenómeno del Niño.
El gobernador de Panamá, Rafael Pino Pinto se ha enmarcado en la solución de conflictos de tierras, capacitación de corregidores y jueces nocturnos, como parte de su gestión.
La Gobernación ha mediado en 24 conflictos en los que se ha utilizado el diálogo como herramienta de solución, logrando la participación activa de las instituciones involucradas para dar respuesta y seguimiento, sobre todo a las comunidades de áreas más apartadas.
También el gobernador Pino Pinto mencionó el proyecto piloto de huertos en el centro Penitenciario el Renacer.
En cuanto a las Juntas Técnicas de la provincia de Panamá, presidida por el gobernador Pino Pinto se han realizado 26 en los distritos de Panamá, San Miguelito, Chimán, Balboa y Taboga.
Se han juramentado por mes un promedio de 35 extranjeros en la Gobernación de Panamá, según el informe de gestión presentado por el gobernador Pino Pinto.
Mientras que la Gobernadora de la provincia de Veraguas, Olga Pereira, dijo en su informe de gestión que han alcanzado exitosas mediaciones para reducir los cierres de calle y buscar la solución a través de la mediación en equipo con las instituciones gubernamentales.
Dentro del plan de Gobierno 100/0 se han censado 4 distritos para la ejecución del proyecto de construcción de sanitarios resaltando a las residencias del corregimiento de Ponuga, en el distrito de Mariato, donde ya es una realidad.
La primera jornada de rendición de cuenta concluyó con el gobernador Temístocles Herrera, de la provincia más joven, la de Panamá Oeste. Dentro de los proyectos ya gestionados está la construcción de la sede de la Gobernación y a pesar de las limitaciones ha ejecutado funciones de mediación, coordinaciones interinstitucionales y realización de las Juntas Técnicas mensuales en los distritos que conforman la provincia.
Se tiene programado continuar este viernes con la rendición de cuenta de la gestión de los gobernadores del país donde además se reunirán con otros ministros de Estado en la Gobernación de Coclé.