Fuente: Mirla Martínez Antadilla/Foto: Nestor Pérez
Panamá, 29 de julio de 2019.- -.Con el fin de establecer acuerdos y aplicar medidas inmediatas de prevención contra el femicidios, la ministra de Gobierno encargada, María Luisa Romero junto a la vicepresidenta y canciller de la República, Isabel de Saint Malo de Alvarado; la directora del Instituto Nacional de la Mujer, Liriola Leoteau así como ministros de Estado y autoridades locales, firmaron el acuerdo interinstitucional durante una reunión de Alto Nivel.
El acuerdo también firmado por los Ministerios de Seguridad, Desarrollo Social, Salud, Educación, Ministerio Público, Policía Nacional, Instituto de Medicina Legal, y los Municipios de San Miguelito, Chorrera y Arraiján, contempla mejorar la coordinación entre las instituciones involucradas en la cadena de custodia para la prevención y atención de las mujeres víctimas de violencia.
Implementar y aplicar el protocolo Nacional de Atención Integral de Violencia contra las mujeres y crear una base de datos que permita a las autoridades judiciales, administrativas y de la policía conocer el historial judicial del agresor.
Igualmente incluye asignar un presupuesto para mantener campañas permanentes los 12 meses del año; reglamentar la Ley 82 de 24 de octubre de 2013 e implementar el uso de los brazaletes o dispositivos electrónicos.
Crear e implementar un sistema de Registro Único en el Ministerio Público, para el seguimiento y monitoreo de las medidas de protección. El establecimiento de la Policía Especializada para mujeres en todo el territorio nacional.
Crear Centros de atención Integral para mujeres víctimas sobrevivientes de violencia a nivel nacional sujeto a la responsabilidad del Instituto de la Mujer en coordinación con el Ministerio Público. Crear un sistema digital del formulario de sospecha por el Ministerio de Salud.
Capacitación permanente al sector judicial, policial y personal del cuarto de urgencia en la atención de mujeres víctimas de violencia. Implementar el uso de los brazaletes o dispositivos electrónico.
En su intervención la ministra de Gobierno encargada, señaló que este es un tema de preocupación para todo el país. Enfatizó que nuestro marco legal en esta materia es bueno, porque si se revisa la Ley 82 del 24 de octubre de 2013, las instituciones gubernamentales tienen obligaciones muy puntuales que no son fáciles de implementar.
Romero agregó “todas las instituciones tienen que hacer una revisión muy cuidadosa de cuáles son nuestras obligaciones para asegurarnos que podemos empezar a implementar desde ya la Ley”.
Afirmó que el Ministerio de Gobierno viene trabajando muy de cerca con el Instituto Nacional de la Mujer, se han realizado distintas iniciativas como capacitaciones en los Juzgados Nocturnos y el diagnóstico a las mujeres privadas de libertad, que llevó al lanzamiento de la campaña “Únete” dirigida a la prevención.
También se refirió al compromiso que tiene el Mingob de convocar la Comisión responsable para reglamentar la Ley 82, dijo que ya se trabaja en un proyecto de Decreto que posteriormente será presentado al Presidente de la República, para empezar el proceso de reglamentación.