Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Virgilio Beluche

Panamá 24 de junio de 2015. A fin de desarrollar de manera conjunta programas y acciones que atiendan los derechos humanos de las mujeres privadas de libertad, mujeres indígenas, niñas y adolescentes, el Ministerio de Gobierno y el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) suscribieron este miércoles un convenio de cooperación técnica.
Este convenio fue suscrito por la viceministra de Gobierno, María Luisa Romero y la directora del INAMU, Liriola Leotau y busca potenciar el desarrollo humano y la prevención de la violencia doméstica.
El mismo contempla la elaboración de un plan conjunto para cumplir con las obligaciones emanadas en las Leyes sobre los derechos de las mujeres (Ley 4 de 1999, Decreto Ejecutivo 53 de 2002, Ley 82 de 2013) en materia de información, prevención, orientación, protección, sensibilización, capacitación y supervisión.
También prevé la organización de cursos, talleres, conferencias, seminarios, y otras actividades que promueva la igualdad de oportunidades para las mujeres y además la prevención de todas las formas de violencia de género, dirigidas al personal del MINGOB, sus dependencias, estudiantes y profesionales de la comunicación social, corregidores, secretarios de las corregidurías, jueces y juezas nocturnas y sus secretarios/as, así como personal de asesoría legal de los diversos municipios del país y las privadas de libertad a nivel nacional.
La viceministra de Gobierno, María Luisa Romero destacó la firma de este convenio entre el Mingob y el INAMU para fortalecer una alianza para que exista un intercambio entre ambas instituciones que permita llegar a un respeto de los derechos humanos de las mujeres en general.
Romero, dijo que “En nombre del Mingob queremos decirle al INAMU y a todas las instituciones del Estado y al país que estamos comprometidos como institución en la lucha para erradicar la discriminación y la violencia contra la mujer en todas sus formas, eso quiere decir que lo vamos a trabajar en las aristas que a nosotros nos corresponden y siempre dándole el apoyo que sabemos necesita el INAMU” subrayó la viceministra Romero.
Por su parte, la directora del INAMU, Liriola Leotau indicó que las acciones que se realizaran conjuntamente con el Mingob, lograrán dirigir campañas de prevención, la difusión de mensajes claves en materia de violencia y el respaldo determinante de los medios de comunicación social.
“Desarrollar programas sostenibles y proyectos sensibles a los entornos vulnerables de las mujeres y las niñas son acciones vitales para lograr mayores alcances con nuestro trabajo institucional” indicó Leotau.
Como parte del convenio el Mingob se compromete, a través de la Dirección de Derechos Humanos y de la Dignidad del Servidor Público y del Usuario, a promover los derechos de las mujeres y la transversalidad del enfoque de género, en sus programas y demás acciones, en beneficio de la comunidad y en particular de las mujeres privadas de libertad.
Mientras que el INAMU designará un equipo técnico para elaborar y coordinar el plan de acción, además de ofrecer jornadas de capacitación al personal que labora en el Mingob y apoyará técnicamente en las campañas y otras acciones a favor de las mujeres.