Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Pastor Barsallo
Panamá 22 de mayo de 2015. Como parte de los acuerdos establecidos en el convenio entre el Ministerio de Gobierno y HIAS, este viernes se realizó una capacitación sobre “Determinación del Estatus de Refugiado”, para los funcionarios de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (Onpar), con el objetivo de mantenerlos actualizados y que cuenten con mejores herramientas para atender los diferentes casos.
Yaribeth de Calvo, directora de ONPAR explicó que estas capacitaciones se realizan mensualmente y cuentan con expositores de HIAS y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Calvo, indicó que durante el taller se abordó el mecanismo de evaluación que utilizan en los Estados Unidos, de forma tal que en Panamá puedan utilizarlo o ponerlo en práctica a través de los procedimientos y legislación panameña.
La capacitación fue dictada por Melanie Nezer, vicepresidenta internacional de Promoción y Defensa de HIAS y Magnolia Turbidy, directora de soluciones de HIAS.
Nezer, dijo que en cuanto al manejo de los procesos para los refugiados Panamá está muy bien, “creo que las leyes son muy fuertes para proteger a los refugiados también es un país pequeño que recibe muchos refugiados y Onpar quiere protegerlos”.
La vicepresidenta internacional de Promoción y Defensa de HIAS se refirió en términos generales a los países de la región y manifestó que respecto a los refugiados hace falta mejorar los procedimientos. “Hay muchos países que tienen leyes y procedimientos que respetan los derechos de los solicitantes de asilo, pero hace falta porque ningún país es perfecto, pero poco a poco vamos a tener procedimientos que realmente respeten los derechos de los refugiados”, puntualizó Nezer.
Mientras que Magnolia Turbidy, directora de soluciones de HIAS aseguró que los países de América Latina, en general manejan bastante bien los temas referentes a los refugiados, sin embargo señaló que hay muchos procedimientos burocráticos que está demorando el proceso para dar la condición de refugiado.
Por último Roberto Mera, asociado nacional de protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, indicó que estas capacitaciones son una gran idea ya que el Mingob y ACNUR están trabajando de la mano para fortalecer la calidad del sistema de asilo.
Hasta marzo de este año en Panamá hay 2,342 refugiados reconocidos.