Fuente: Mirla Martínez Antadilla/Foto: Virgilio Beluche
Panamá 15 de mayo de 2015.- -.Ratificar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo; Implementar el Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Crear el Consejo de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, fueron algunas de las conclusiones del primer foro – taller internacional “Pueblos Indígenas: desarrollo sostenible + equidad”, organizado por el Ministerio de Gobierno, con el apoyo del Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En este taller participaron Autoridades Tradicionales de los pueblos indígenas de Panamá, Representantes de los 12 Congresos y de los 7 Pueblos Originarios, así como representantes internacionales, discutieron con mayor profundidad las experiencias de otros países con el fin de identificar una lista de políticas y programas junto con los arreglos institucionales más relevantes para Panamá.
La apertura de la sesión del día de hoy contó con la presencia del ministro de Gobierno, Milton Henríquez, así como de representantes del PNUD y del Banco Mundial.
En esta ocasión el ministro Henríquez, reiteró el compromiso del Gobierno Nacional de continuar con el diálogo y seguir con las tareas importantes que se tienen en esta materia.
En cuanto al Convenio 169, el ministro Henríquez, profundizó que todo lo que pide el Convenio 169 ya está contemplado en nuestra Constitución Nacional, en leyes y convenios. Dijo que este documento no busca crear ningún privilegio para los indígenas. «Lo que busca es igualar a los indígenas con el resto de la población y que no se discrimine frente a los demás habitantes», enfatizó el ministro Henríquez.
El Ministro concluyó su intervención exhortando a todos los presentes a seguir el diálogo y haciendo el buen trabajo para avanzar en este camino.
El representante de la coordinadora de la Defensa de los Recursos Naturales, Alberto Montezuma, se refirió a las metas de los pueblos indígenas, igualmente agradeció a todos los organizadores por el evento y reconoció que ya están saliendo temas concretos de todas estas reuniones. Afirmó que creen en el diálogo y que seguirán dando ideas.
Mientras que el asistente del Viceministerio de Asuntos Indígenas de Panamá, Ariel Montezuma, le correspondió presentar el resumen de los tres grupos que abordaron temas como Recursos Naturales, Fortalecimiento Institucional y el Fomento de la economía intercultural indígena.
En esta sesión se priorizaron políticas de desarrollo económico intercultural basados de la experiencia internacional, se identificaron los principales retos y la hoja de ruta. En este aspecto se abordó el trabajo de protocolo y gobernabilidad, mecanismos y recursos, buenas prácticas en Panamá, proyectos con recursos y coordinación de próximas reuniones.
Además, en cuanto al Plan de Desarrollo, se planteó la contratación de planificadores, elaboración de estrategia de formación y capacitaciones.
Este foro-taller internacional que tuvo una duración de dos días, tenía como objetivo compartir, conocer y analizar experiencias sobre buenas prácticas y políticas internacionales que impulsan el desarrollo con identidad de los pueblos indígenas.