Panamá, 3 de febrero de 2022. Ofrecer una intervención psicológica integral incluyendo todas las variables que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas es el objetivo del taller de farmacodependencia del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), dirigido al tratamiento de trastornos relacionados con el uso de sustancias ilícitas que confrontan los adolescentes con medidas no privativas de libertad.
“Esta es la oferta que brindamos a los muchachos con situaciones de adicciones, les orientamos sobre los conceptos y clasificaciones de los narcóticos, tipologías de usuarios, tolerancia, síndrome de abstinencia, formas de uso recreativo y habitual que es cuando ya se vuelve enfermedad”, manifestó Itza Reina, psicóloga del departamento de Sanciones y Medidas No Privativas de Libertad del IEI.
El curso tendrá una duración de 12 secciones culminando el 29 de marzo, tratando aspectos generales de las drogas, uso, abuso, dependencias, tipos de consumidores, factores de riesgo y protección, problemas de consumo del alcohol, autoconcepto, comunicación verbal, no verbal, escucha activa, presión de grupo, toma de decisiones, asertividad, resolución de conflictos, manejo del tiempo libre y proyectos de vida.
“Fumaba porque me sentía que no servía para nada, confrontaba serias dificultades de autoestima y rebeldía pero con este taller me he podido dar cuenta de que soy un ser humano muy inteligente, de un gran valor que puedo estudiar y cambiar mi vida”, afirmó uno de los jóvenes participantes.
“Cuando uno cambia el pensamiento y las ideas malas que tiene de uno mismo todas las personas a tú alrededor lo perciben y las cosas mejoran, yo me siento más que agradecida por esta oportunidad de corregir que nos aportan”, concluyó una joven presente en la actividad.