Fuente: Mirla Martínez Antadillas/Fotos: Onpar

Panamá, 21 de abril de 2015-. -.Con el objetivo de realizar una investigación que permita cuantificar y caracterizar a las personas con necesidad de protección internacional no visibilizadas en el país, se desarrolló
en la ciudad de Panamá, un Taller de información y sensibilización a organismos internacionales, gubernamentales y de la Sociedad Civil, sobre el alcance de la investigación y las posibilidades de coordinación, cooperación y articulación interinstitucional.

Esta actividad fue organizada por HIAS Panamá y la Fundación para la Educación de los Refugiados (RET por sus siglas en inglés) y contó con la participación de la directora de la Oficina Nacional para la Atención a los
Refugiados (Onpar), Yaribeth de Calvo; Embajadores; el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), así como instituciones gubernamentales como Servicio Nacional de Migración, Tribunal Electoral y el Servicio Nacional de Frontera.

Cabe destacar que Hias Panamá y RET, son organismos no gubernamentales que apoyan a personas solicitantes de refugio y refugiadas en Panamá, a ejercer sus derechos, reconstruir sus vidas con dignidad y seguridad y han establecido una alianza estratégica, con la colaboración de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Oficina Nacional para
la Atención a los Refugiados (Onpar), ente rector del ministerio de Gobierno en materia de protección a personas refugiadas en Panamá, para desarrollar esta investigación que será ejecutada técnicamente por la empresa Ipsos, empresa dedicada a la investigación de mercado.

En su intervención la directora de Onpar señaló que la investigación ayudará a identificar a cada una de las personas que se encuentren con necesidad de protección internacional en nuestro país, ya que algunos por temor no se presentan a solicitar refugio, además de identificar a los que no han podido ser admitidos o reconocidos con el estatuto de refugiado, y que quedan sin protección en Panamá.

Igualmente, personal técnico de la Oficina Nacional para la Atención a los Refugiados (Onpar), encabezados por su directora, Yaribeth de Calvo, realizaron un Seminario-taller sobre Refugiados, dirigido a varias entidades estatales y contó con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront)