Fuente: Ariel Montezuma/Mirla Martínez A./Fotos: Ariel Montezuma
Munä, Comarca Ngäbe-Buglé, 20 de abril.- -.Con el apoyo del ministerio de Gobierno, el ministerio de Educación, la Defensoría del Pueblo y otras entidades autónomas y semiautónomas, el fin de semana se llevó a cabo el V Congreso de mujeres de la Comarca Ngäbe-Buglé, para escoger la nueva directiva de la Coordinadora que representa a esa región y en la que se proclamó a Esly Pedrol, candidata de la nómina verde, como la nueva Presidenta de ese organismo.
Un aproximado de más de 2 mil mujeres provenientes de las 3 regiones de la comarca, se dieron cita en la comunidad de Llano Ñopo, corregimiento de Rokä, distrito de Munä; para emitir su voto en un proceso que inició con la llegada de las delegaciones y culminó con la instalación de la nueva directiva.
«Hoy se demostró que ganó la democracia, la confianza y la decisión», dijo la nueva presidenta de la Coordinadora, Elsy Pedrol.
Por su parte, Vianca Sire, secretaria de la directiva saliente, agradeció el respaldo recibido de parte del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Gobierno y el Viceministerio de Asuntos Indígenas, quienes facilitaron la logística para el desarrollo de este evento.
El viceministro de Asuntos, Irene Gallego, en representación del Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, presentó un resumen de los planes que adelanta el Gobierno Nacional, en materia de apoyo a la mujer, como también la creación de la ciudad gubernamental en Buabdi (Llano Tugrí): la ratificación del convenio 169 de la OIT y el Plan de Desarrollo Integral de los pueblos originarios de Panamá, del cual dijo deben integrarse las mujeres indígenas del país.
El evento contó además con la presencia de ONU Mujer, la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de Panamá (CONAMUI), el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), IFARHU, Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud y representantes de otras etnias indígenas del país.