Fuente: Mirla Martínez Antadillas/Foto: Israel Vásquez

Panamá, 7 de abril de abril de 2015.- -.El ministro de Gobierno, Milton Henríquez y la Representante del Centro Nacional para Tribunales Estatales (NCSC por sus siglas en inglés), Jessica Diez de Aguirre, firmaron este martes un convenio de cooperación y asistencia técnica, para la ejecución del Programa de Justicia Juvenil y Medidas Alternas a la privación de libertad.

Este convenio de cooperación tiene como objetivo central fortalecer el Régimen de Responsabilidad Penal para la Adolescencia (RERPA) a través de la promoción de la utilización de medidas alternativas a la prisión, con miras a contrarrestar los efectos de la delincuencia y la inestabilidad que subyacen a las redes delictivas transnacionales y organizadas que operan en la región.

El programa será ejecutado por un equipo interinstitucional e interdisciplinario, el cual trabajará en conjunto en la búsqueda e implementación de metodologías alternativas que permitan la resocialización y reinserción de los adolescentes en conflicto con la ley penal y eviten su reincidencia.

Este programa consta de varios componentes, entre los que se destacan: expandir el apoyo de organizaciones de la sociedad civil a las sanciones alternativas; incrementar el acceso a representación legal de detenidos con medida cautelar por clínicas legales de apoyo; grupos de trabajo judiciales en sanciones alternativas y el desarrollo del sistema de identificación de justicia juvenil.

El Instituto de Estudios Interdisciplinario supervisará la ejecución de las medidas impuestas por los tribunales y fiscalías a los adolescentes, igualmente facilitará a los estudiantes de la Universidad Latina, el acceso a información veraz, completa y relevante sobre los casos, programas implementados y medidas adoptadas. Así mismo los Centros de Custodia y Cumplimiento del país participarán en todas y cada una de las acciones emprendidas en relación con los adolescentes que estén apoyando su defensa, en cualquier fase del proceso penal.

El Mingob también participará en las capacitaciones, en los grupos de trabajo tanto del sector gubernamental como de la sociedad civil, además brindará apoyo al equipo que desarrollará el proyecto por medio de la dirección de tecnología, para la definición de políticas y estándares de desarrollo de software y bases de datos.

Mientras que la NCSC proveerá los recursos que sean necesarios para el fortalecimiento del consultorio jurídico del programa y coordinará la implementación del primer componente que se refiere al apoyo de las organizaciones de la sociedad civil.

NCSC se encargará de realizar entrenamientos al personal directivo, técnico y administrativo de los Centros de Resocialización de Adolescentes en Panamá así como talleres de sensibilización dirigidos a familiares y miembros de la comunidad.