Fuente: Mirla Martínez Antadillas/Foto: Israel Vásquez
Panamá, 6 de abril de 2015.- -.Un taller de trabajo para el registro de información de la población penitenciaria (adultos y menores), realiza el Ministerio de Gobierno por un periodo de tres días, con la participación del Ministerio de Seguridad Pública, Ministerio Público, Órgano Judicial, Sistema Penitenciario, Instituto de Estudios Interdisciplinario, Sociedad Civil así como representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Unión Europea (UE) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC).
Este taller de trabajo forma parte del programa “Cooperación en Temas de Seguridad con Panamá, que desarrolla SECOPA, (Security Cooperation in Panama, por sus siglas en inglés), es financiado por la Unión Europea y tiene entre sus objetivos promover una hoja de ruta para el fortalecimiento de una iniciativa de registro de información, generar un espacio de discusión e intercambio para conocer la problemática real de la información penitenciaria y definir un plan de trabajo para la sincronización de los tiempos para la realización del registro de información de la población penitenciaria (adultos y menores).
El programa contempló palabras por el director del Sistema Penitenciario, Gabriel Pinzón, en nombre de la viceministra de Gobierno, María Luisa Romero, exhortando a los participantes a que saquen provecho de las experiencias y buenas prácticas y que al final se pueda tener un sistema más consolidado tanto de menores como de adultos. Además, Pinzón, dijo que no solo se fortalecerán como personas sino para mejorar el país y el sistema que todos merecemos.
Mientras que el director de la Oficina de Seguridad Integral (OSEGUI), Hernán Morales, explicó que Secopa desarrollará actividades en cinco ejes centrales: fortalecimiento institucional, información, prevención, control y sanción y reinserción social y rehabilitación.
Destacó que con este programa se fortalecerá el modelo de rehabilitación y resocialización para jóvenes recluidos en centros de cumplimiento y de custodia para menores y el modelo de prevención primaria de la violencia, dirigida a jóvenes en riesgo.
En este primer día, se contó con la participación del Consultor Rafael Paternaín, quien presentó los objetivos del taller, la metodología y dinámicas, manifestó que espera que en este taller se logren acuerdos.