Fuente: Mirla Martínez Antadillas/Foto: Virgilio Beluche
Panamá, 31 de marzo de 2015.- -.El programa “Cooperación en Temas de Seguridad con Panamá”, financiado por la Unión Europea, por un monto de 28 millones de euros no reembolsables, (B/.30 millones de dólares) fue presentado oficialmente este martes en las instalaciones del Centro de Cumplimiento para Jóvenes Infractores de Pacora, en presencia del ministro de Gobierno, Milton Henríquez; del viceministro de Seguridad Pública, Rogelio Donadío, del jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea para Nicaragua, Costa Rica y Panamá, Laurent Sillano; así como los representantes del BID, Tomás Bermúdez y de UNODC, Amado P. de Andrés.
El programa, también conocido como SECOPA, (Security Cooperation in Panamá por sus siglas en Inglés), tiene entre sus objetivos el mejoramiento de la seguridad ciudadana en el país, con acciones concretas dirigidas a fortalecer la estrategia País de Seguridad Ciudadana, como parte del programa de Seguridad Integral (PROSI), ejecutado por el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), hasta fines del año 2014.
Correspondió al ministro de Gobierno, Milton Henríquez, dar la bienvenida, destacando agradecimientos a todas y cada una de las organizaciones internacionales, entidades del Gobierno y funcionarios, así como miembros de la sociedad civil, comprometidos con este gran proyecto.
El ministro Henríquez afirmó que este es el tipo de inversiones que hay que hacer. “Porque son las que respetan y tutelan los derechos humanos, que son lo opuesto de otros centros que todavía tenemos en Panamá y que tenemos que reemplazar”, destacó el ministro de Gobierno.
Asimismo reiteró que el presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, ya ha dado la orden para iniciar los trabajos de reemplazo de las instalaciones del Centro Basilio Lakas en Colón y que así lo haremos con los demás centros de menores del país al igual que los centros penitenciarios.
El ministro de Gobierno, anunció que en la reciente visita del Presidente al Centro de Cumplimiento en Pacora, el Gobierno Nacional proveerá los fondos para construir el tercer módulo, de Transición, para que los jóvenes que llegan a la mayoría de edad no tengan que ser trasladados a los centros penitenciarios de adultos “para no correr el riesgo de que se pierda todo el trabajo realizado aquí en el proceso de resocialización”.
En su intervención, Henríquez reiteró que la política de esta administración en cuanto al sistema penitenciario, está basada en tres pilares: respeto a la dignidad de la persona, la seguridad y la rehabilitación para ser posible la reinserción social. Dijo Henríquez que “sólo se puede hacer esto con edificaciones acordes al respeto a los derechos humanos, que tengan las facilidades académicas, talleres, deporte y salud para poder llevar adelante los procesos de rehabilitación”.
El Titular de Gobierno, agregó que “pero esto no es solo un proyecto del Gobierno Nacional, apoyado por entidades internacionales también es proyecto que cuenta con la participación de la sociedad civil panameña, representada por la Fundación Jesús Luz de Oportunidades y un personal docente y custodios comprometidos realmente con estos jóvenes.
Milton Henríquez concluyó destacando que la esperanza que se tiene es que con este tipo de programas los jóvenes que pasen por aquí salgan con una nueva vida, una nueva oportunidad no solamente a no delinquir sino hacer personas productivas, ciudadanos ejemplares de la comunidad y sentimos que en este centro de Pacora tenemos ese modelo que queremos extender en otros centros del país.
Cabe destacar que con el apoyo de SECOPA se colabora para mejorar las acciones tendientes a fortalecer la prevención primaria de la violencia, dirigida a jóvenes en áreas de riesgo, tanto escolarizados como no escolarizados, en los municipios con mayores índices delictivos y apoyar los programas de rehabilitación y resocialización para jóvenes recluidos en centros de cumplimiento para menores infractores y en centros de custodia de menores en conflicto con la ley.
El SECOPA tiene dos componentes: el primero de ellos lo ejecuta la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC), con un presupuesto de 6 millones de euros y el segundo es administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y llevado a cabo por el Minseg, a través de la Oficina de Seguridad Integral (OSEGUI), con fondos de 22 millones de euros. Con estas donaciones de la Unión Europea (UE) se financiarán programas dirigidos a mejorar la seguridad ciudadana en el país, fortaleciendo la capacidad de las instituciones públicas, nacionales y locales, relacionadas con este tema.
El programa incluyó palabras por el representante de la Unión Europea, Laurent Sillano; por el viceministro de Seguridad, Rogelio Donadío; por un estudiante del Centro así como entrega de certificados de capacitación a jóvenes del Centro de Cumplimiento por parte de la viceministra de Gobierno, María Luisa Romero, quien también tuvo a su cargo el recorrido que se realizó a las autoridades e invitados.
La actividad contó con la presencia de altas autoridades nacionales, representantes de la Unión Europea, del Banco Interamericano de Desarrollo, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen y el Cuerpo diplomático de los países de la Unión Europea acreditados en Panamá, entre otros.