Fuente: Mirla Martínez A./Foto: Pastor Barsallo

Panamá 26 de marzo de 2015.- -.Con el objetivo de fortalecer las relaciones familiares, el Instituto de Estudios Interdisciplinario del Ministerio de Gobierno, a través del departamento de Orientación, Supervisión y Medidas Socioeducativas, en conjunto con la Policía de Niñez y Adolescencia, realizó durante tres días el Programa Educación y Entrenamiento en Resistencia a las Pandillas (G.R.E.A.T por sus siglas en inglés) dirigido a los jóvenes con medidas no privativas de libertad.

El programa G.R.E.A.T. está enfocado al fortalecimiento familiar, desarrollado en base a investigaciones científicas que consiste de un plan de estudios de seis sesiones y una guía de recursos comunitarios para las familias. Combinando un estudio práctico con recursos especializados de apoyo a las familias.

Contempla dinámicas entre jóvenes y sus familiares, charlas sobre la comunicación verbal y la no verbal, el secreto de la comunicación eficaz, la familia y la tecnología, el comportamiento que debemos tener frente a nuestros hijos y lo más básico la unión familiar.

La directora nacional del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), Emma Alba Tejada, se mostró complacida por los resultados del programa y elogió el trabajo realizado por la Policía de Niñez y Adolescencia. Además los invitó a participar con este mismo programa en los demás centros de jóvenes en conflicto con la Ley.

Alba Tejada destacó que hay que dedicarles tiempo a los jóvenes, demostrarle el amor que se merecen y sobre todo fortalecer la unión familiar.

Por su parte, la representante de la Policía de Niñez y Adolescencia, Eyra Jiménez, afirmó que la familia es la base de la sociedad y que si tenemos una juventud destruida, igualmente tendremos una familia destruida. Agregó “nosotros necesitamos jóvenes de bien para la sociedad”.

Mientras que las madres participantes consideraron el programa como muy importante para que los muchachos mediten y tomen conciencia de sus pasos. Ha sido una experiencia para ellos y para nosotras. Hemos aprendido muchas cosas positivas. Las dinámicas fueron excelentes, con muchos mensajes que nos estremecieron y nos hicieron llorar. Tan simple como dar un abrazo nos cuesta y hoy hemos dado muchos abrazos y besos a nuestros hijos, concluyó una madre con lágrimas en los ojos.

Es interés del Instituto de Estudios Interdisciplinarios cumplir con lo dispuesto por la Ley 40 de 1999, sobre la inserción familiar en jóvenes en conflicto con la ley así como ofrecer a los jóvenes en proceso de reinserción familiar estrategias para fortalecer las relaciones familiares en el hogar e impulsar los programas de reinserción familiar, social y educativo-vocacional.

Cabe destacar que en esta ocasión participaron un total de 30 personas, entre jóvenes y familiares, quienes recibieron el taller por parte del equipo de la Policía de Niñez y Adolescencia, a cargo Stephanie Anorio, Beatriz Pimentel, Dagoberto Vásquez y Gregorio González.

El acto de clausura contó con la presencia de la Juez de Cumplimiento, Marianela García Mayorca; la Fiscal Superior de Adolescentes de Panamá, Belkys Cedeño y el Fiscal de Adolescentes de San Miguelito, Jaime Argo; representantes de la Fundación Jesús Luz de Oportunidades y autoridades del Instituto de Estudios Interdisciplinario.

Los jóvenes con medidas no privativas de libertad deben cumplir con la sanción o medidas impuestas, a través de un plan individual de cumplimiento que permita su resocialización.

El IEI cuenta con una población ambulatoria de 165 jóvenes en conflicto con la Ley, tiene la obligación de presentarse periódicamente ante las autoridades, no pueden salir sin autorización, ni visitar bares, discotecas o determinados centros de diversión.