Fuente: Katherine Palacio/ Foto: SINAPROC
Panamá 25 de marzo de 2015. Más de mil personas participaron del simulacro de tsunami, denominado Ejercicio Caribe Wave 2015, se realizó en Portobelo, provincia de Colón, donde se desalojaron los planteles educativos del lugar, evacuando a los estudiantes, docentes y administrativos hacia el área montañosa de la comunidad en un promedio de 15 minutos.
Este ejercicio se efectuó en conjunto con el Centro de Alertas de Tsunami en Hawai, quienes enviaron a Panamá la alerta y fue recibida por el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá donde fue valorada por los técnicos que posteriormente se comunicaron con el Sistema Nacional de Protección Civil para indicarles de la alerta de tsunami para Portobelo en el caribe panameño, tras registrarse un sismo de 8,5 grados en la escala de Richter cuyo epicentro se originó en las costas de Guna Yala.
Luego de establecer comunicación con Sinaproc se procede a comunicarse con los estamentos de emergencia de la provincia de Colón, quienes logran evacuar las escuelas y parte de la comunidad.
Con este ejercicio que se realiza anualmente en el paÃs se busca capacitar a la población para que sepan qué hacer ante una alerta de tsunami en la costa Atlántica del paÃs.
El director de Sinaproc, José Donderis, indicó que este modelo se va a replicar, ya que Panamá está entrando en una nueva fase de coordinación entre las diversas entidades gubernamentales que tienen como desafÃo en este quinquenio dejar un paÃs más preparado.
Donderis, dijo que en el paÃs existen lugares vulnerables como Puerto Armuelles, Bocas del Toro, Guna Yala, algunas zonas del centro del paÃs que van a tener que llevar el plan de tsunami a una realidad.
Jaime Villar, director del Benemérito Cuerpo de Bomberos, solicitó a la comunidad que continúen trabajando en materia de prevención, sobre todo con los niños que son el relevo generacional y serán quienes transmitan a las nuevas generaciones las medidas que se deben tomar ante un tsunami.
Erick Chichaco, del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, indicó que se trabaja siempre tendientes al conocimiento de las amenazas naturales como las de tsunamis en el paÃs, pero resaltó la importancia de la capacitación para encaminarnos hacia la excelencia en términos de evacuación y en gestión integral de riesgos.
Mientras que Arnulfo Sánchez, presidente de la Comisión de Tsunami de Panamá y vicepresidente de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, manifestó que todo este ejercicio ha sido producto del trabajo de muchos años.
Se prevé realizar próximamente simulacros de deslaves y deslizamientos en Portobelo ya que son muy comunes en ese lugar e incluso han cobrado la vida de varias personas.
Posteriormente al simulacro el director de SINAPROC, Josè Donderis se reunió con todos los actores que participaron para hacer una evaluación del mismo y poder intercambiar ideas y recibir aportes que puedan enriquecer los próximos simulacros que se realizaran a nivel nacional.
Por último se presentó el Plan de Portobelo frente a Tsunamis el cual debe ser revisado para su validación y posteriormente presentado al municipio de ese lugar para su aceptación. Este plan será válido por un año, donde se buscará sumar a toda la comunidad para que el próximo año cuando se realice el simulacro, no solo se evacúe Portobelo, la meta es hacerlo desde MarÃa Chiquita.