Fuente: Mirla Martínez Antadillas/Foto: Virgilio Beluche
Panamá, 26 de febrero de 2015.- -.Con el fin de unir esfuerzos a través de las distintas instituciones gubernamentales y judiciales para prevenir la violencia contra la mujer, se reunieron este jueves las viceministras de Gobierno, María Luisa Romero y Desarrollo Social, Zulema Sucre Menotti.
Ambas autoridades dialogaron sobre la importancia de la Ley 82, que adopta medidas de prevención contra la violencia de las mujeres, el Comité Nacional contra la Violencia de la Mujer (CONVIMU) así como el interés de trabajar integralmente.
Para la viceministra, María Luisa Romero, la reunión fue productiva y consideró que con el trabajo coordinado se podrá lograr cambios positivos y así encaminarnos a la implementación de la ley 82, que es el paso más importante para poder erradicar la discriminación y la violencia contra la mujer.
Romero afirmó que entre las obligaciones que tiene el Mingob, se destaca sensibilizar a los funcionarios, realizar capacitaciones y lograr que las mujeres tengan acceso a las instancias judiciales, como lo son los Juzgados Nocturnos, adscritos a este ministerio.
La viceministra Sucre, señaló que el Mides, como ente rector de políticas de la mujer, está trabajando de la mano con instituciones dedicadas a este tema para poder unir esfuerzo y así lograr acciones concretas con relación a la violencia contra la mujer. Afirmó que la idea es que este tema sea tratado de forma integral. Dijo Sucre: “tenemos una deuda con las mujeres de nuestro país, hay que hacer un trabajo preventivo, es fundamental para evitar que estas cosas se estén dando.”
La Ley 82 de 24 de octubre de 2013, es la que adopta medidas de prevención contra la violencia en las mujeres y reforma el Código Penal para tipificar el femicidio y sancionar los hechos de violencia contra la mujer y es el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), quien se encarga de la Secretaria Ejecutiva del Comité Nacional contra la Violencia en la Mujer (CONVIMU).
El CONVIMU, es la conjunción de esfuerzos, instrumentos, políticas, servicios y acciones interinstitucionales para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, como de brindar asesoría, seguimiento y fiscalización de las Política Públicas en materia de Violencia Contra la Mujer.
Entre los miembros del CONVIMU se encuentran: Instituto Nacional de la Mujer,
Consejo Nacional de la Mujer, Órgano Judicial, Ministerio Público, Gobierno, Desarrollo Social, Salud, Educación, Trabajo y Desarrollo Laboral, Seguridad y las
Organizaciones de mujeres de la Sociedad Civil que se encuentren activas con trayectoria comprobable.
Participaron en esta reunión por parte del Mides: la Asesora Legal Yazmín Cárdenas y la asesora de la viceministra, Kathya Juliao mientras que por el Mingob: las asesoras del despacho de la viceministra: Gisela De León y Karen Palacio.