La Dirección General del Sistema Penitenciario en conjunto con la Dirección Nacional de Artesanías del Ministerio de Comercio e Industrias, dieron inicio a la inscripción de más de 200 mujeres artesanas en el Centro Femenino de Rehabilitación, Cecilia Orillac de Chiari (CEFERE) y que en las próximas semanas se extenderá a todos los Centros Penales del País.

En la actividad el Director Nacional de Artesanías, Jairo Valdés Mora, luego de un recorrido por el Taller de Artesanías de Cuero del CEFERE, se comprometió a promover una feria exclusivamente para dar a conocer el talento y la capacidad de las artesanas que hoy están en privación de libertad. De esta forma no sólo se muestran los productos artesanales sino que también será una oportunidad de ayudar económicamente en su núcleo familiar.

Por su parte la Subdirectora del Sistema Penitenciario, Sharon Díaz, tras agradecer el apoyo del Ministerio de Comercio e Industrias a través de la Dirección Nacional de Artesanías, indicó que este tipo de actividades fortalece el programa de resocialización de lleva adelante la DGSP y a la vez abre las puertas a las mujeres privadas de libertad para insertarse en el mercado laboral.

La Subdirectora General, dijo que los trabajos que realizan las mujeres privadas de libertad les permiten capacitarse en nuevas técnicas y desarrollar su talento en la artesanía, y también podrán conmutar la pena de prisión por trabajo, como lo establece la legislación panameña.

El departamento de Planificación y Proyectos que dirige Yovana García, de manera conjunta con la Dirección Nacional de Artesanías del Ministerio de Comercio e Industrias se trasladarán los días 4, 5 y 6 de marzo al Centro Penitenciario La Joya para inscribir a los artesanos de ese centro penitenciario que mantiene recluidos aproximadamente 4,400 personas.