Fuente: Kathy Palacio/Virgilio Beluche
Unión Chocó, Comarca Emberá Wounaan, 11 de febrero de 2015.- El ministro de Gobierno Milton Henríquez, dijo este miércoles 11 de febrero, durante la celebración de la Junta Técnica y Consejo Comarcal Emberá Wounaan, que el gobierno que dirige el Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, no va a decidir sobre quienes son o no las autoridades tradicionales de las comunidades indígenas porque ese es un acuerdo al que deberán llegar sus pobladores, siguiendo las leyes comarcales.
El ministro Henríquez instó a la comunidad Emberá Wounaan a revisar sus procesos y resolver sus conflictos internos de una forma legítima para que tengan representación ante el Gobierno Nacional y participen en las decisiones que se tomen.
La Junta Técnica, fue presidida por el gobernador de la comarca Salomón Marmolejo, en Unión Chocó. También estuvieron presentes el viceministro de Asuntos Indígenas, Irene Gallego; el coordinador de las Gobernaciones del país, José Ramos; y el subdirector de Gobiernos Locales, Narciso Machuca.
El ministro de Gobierno enfatizó que por mandato del Presidente Varela hay una prioridad y es poner al pueblo primero, sobre todo a los que más necesitan no solo para resolver los conflictos, sino también para buscar un desarrollo respetando sus tradiciones y culturas.
Ante esto pidió a las autoridades tradicionales de las comunidades que se involucren para definir las prioridades de sus pueblos, enmarcados en el respeto a los derechos de las comarcas.
Igualmente enfatizó que las decisiones sobre los planes de desarrollo no serán impuestas por el gobierno sino consensuadas con los pueblos indígenas.
El viceministro Irene Gallego dijo que hace falta una revisión de las leyes de las comarcas entre las autoridades regionales y una comisión de gobierno.
“Queremos llevar adelante el plan de desarrollo indígena con el apoyo y asesoría del PNUD, y el cumplimiento de la Ley 69 de la OIT”, aseguró Gallego. Cuando se habla de las comarcas se piensa en pobreza extrema, añadió el viceministro quien lanzó el reto de trabajar todos juntos por el desarrollo de los pueblos indígenas.
Los pobladores expusieron las necesidades de electrificación en los distintos corregimientos del circuito comarcal, además del problema de transporte donde su geografía dificulta aún más el acceso y desplazamiento desde y hacia las comunidades.
Tanto el ministro Henríquez como el viceministro Gallego explicaron las oportunidades de desarrollo que puede tener la comarca Emberá Wounaan mediante la producción orgánica y el aprovechamiento de rubros como el coco y el bambú que son altamente producidos en la región.
El sub director de Gobiernos Locales, Narciso Machuca, dijo que trabajarán para darles herramientas y recursos a los concejales y representantes para realizar obras en conjunto con las autoridades tradicionales. Informó que esta nueva administración de Gobiernos Locales designó por primera vez a un funcionario para que trabaje directamente en la comarca.
Lemar Lino, alcalde del distrito de Cémaco, al igual que los concejales, representantes y miembros de la comarca manifestaron su complacencia con la presencia del ministro Henríquez porque pudo escuchar de primera mano el clamor y necesidades de la comarca Emberá Wounaan.