Fuente: Katherine Palacio/ Foto: Virgilio Beluche

Panamá 3 de febrero de 2015. El Ministerio de Gobierno, con miras a garantizar el Estado de derecho de los menores que se encuentran en los centros de cumplimiento y custodia coordina la puesta en marcha del Programa de Justicia Juvenil y Medidas Alternas a la Privación de Libertad, con el apoyo de la National Center for State Courts (NCSC), para el Instituto de Estudios Interdisciplinarios.

La viceministra de Gobierno, María Luisa Romero, se reunió este martes con la coordinadora del proyecto de Justicia Juvenil del NCSC, Georgina Villarreal de Bordelon cuya organización no gubernamental de origen estadounidense, proporciona asistencia técnica para reforzar los sistemas judiciales y promover el Estado de derecho a nivel mundial y ha mostrado su interés en brindarle apoyo al Instituto de Estudios Interdisciplinarios.

El Programa de Justicia Juvenil y Medidas Alternas a la Privación de Libertad, del NCSC está en ejecución en el Órgano Judicial desde octubre del 2014, su objetivo es mejorar la efectividad y eficiencia de la justicia juvenil, a través de la promoción del uso de sanciones, facilitar procesos adecuados y mejorar resultados para los jóvenes en conflicto con la ley que han cometido delitos menos graves. Se prevé que este programa finalice en julio de 2016.

Las 6 áreas en las que se enfoca el programa son:
El desarrollo del sistema de identificación de justicia juvenil, ampliación de la red de comunidades de apoyo a la justicia juvenil, apoyo a centros de atención de adolescentes, desarrollo de capacidades en materia de justicia juvenil, en clínicas jurídicas de universidades, promoción de grupos de trabajo judicial sobre sanciones alternativas y la creación del Observatorio Regional
de Justicia Juvenil.

La directora del Instituto de Estudios Interdisciplinario, Emma Alba Tejada explicó que NCSC suministrará una red que permite a la institución estar en contacto con los jueces de cumplimento del Órgano Judicial y demás actores que tienen que ver con la justicia para medir la reincidencia de los jóvenes.

Georgina de Bordelon, del NCSC, indicó que este programa que también se ejecuta en Guatemala y El Salvador, trabaja principalmente con jóvenes que han cometido delitos menores para evitar que incurran en el futuro en faltas más graves. También se contempla capacitar tanto a los custodios, personal administrativo como a los adolescentes que están en los centros de cumplimiento.

En la reunión también participó la directora de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional del Ministerio de Gobierno, Selina Baños Velásquez.